window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Casa de la Moneda de EE.UU. acuñó este miércoles el último centavo

Los últimos ejemplares se acuñaron en horas de la tarde de este miércoles en la Casa de la Moneda en Filadelfia

La Casa de la Moneda de EE.UU. acuñó este miércoles el último centavo

La decisión de frenar la producción de esta moneda a futuro se da debido a que acuñarla cuesta cuatro veces más. Crédito: Shutterstock

Luego de que el Ejecutivo anunciara la orden de no producir más centavos. La Casa de la Moneda de Estados Unidos informó que este miércoles se acuñaron los últimos ejemplares en la sede de Filadelfia, bajo la supervisión del Tesorero estadounidense Brandon Beach.

Después de 238 años en circulación, la decisión de frenar la producción de esta moneda a futuro se da debido a que acuñarla cuesta cuatro veces más que lo que vale la propia moneda.

Aunque con esta moneda se solía dar propinas, pagar peajes o parquímetros, comprar golosinas como chicles o caramelos, para la Casa de la Moneda y el Estado ya no era rentable su fabricación.

Para Mark Weller, director ejecutivo de Americans for Common Cents “la eliminación gradual del centavo por parte del gobierno ha sido un tanto caótica. Para Navidad, los problemas serán más evidentes, ya que los comerciantes no tendrán centavos”, declaró.

Aunque esta no es la primera vez que un país decide retirar monedas de baja denominación, en el caso de Canadá, Australia y Suiza, Weller comentó que contaba con las directrices necesarias para el periodo posterior. “Tuvimos una publicación en redes sociales (de Trump) durante el domingo del Super Bowl, pero ningún plan real sobre lo que tendrían que hacer los minoristas”, dijo.

Tras el anuncio, cadenas minoristas, supermercados, restaurantes y cadenas de comidas rápida anunciaron su plan ante la escasez de las monedas, muchos de estos optarán por redondear sus precios.

Sigue leyendo:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado