Latinos piensan que Trump y el Departamento de Justicia no han sido transparentes sobre el caso Epstein
La mayoría de los latinos cree que la Administración Trump está involucrada en un encubrimiento de los archivos de Epstein, según una encuesta de La Opinión
El 17 de julio pasado, activistas colocaron un cartel con la imagen del presidente Trump y Epstein cerca de la embajada de EE.UU. en Londres. Crédito: Thomas Krych | AP
Alrededor del 43% de los votantes latinos considera que la actual administración en Estados Unidos, incluido el presidente Donald Trump y el Departamento de Justicia, es responsable de la falta de transparencia sobre los archivos del caso Jeffrey Epstein, según la más reciente encuesta del Intelligence Center de My Code para La Opinión.
Entre los estadounidenses multiculturales, el 41% comparte esta postura, el mismo porcentaje registrado entre la población asiático-estadounidense (AANHPI).
Los votantes afroamericanos (39%) son quienes menos responsabilizan a Trump y al Departamento de Justicia, mientras que el 45% de la comunidad LGBTQIA+ es la que más culpa asigna al gobierno actual.
El 25% de los latinos cree que tanto demócratas como republicanos son responsables de la falta de transparencia en los archivos de Epstein.

Además, un 15% considera que existen “individuos poderosos no identificados o un ‘Estado profundo’” responsables de esta opacidad, y un 10% culpa también a administraciones pasadas, incluidas las de Barack Obama, Joe Biden y Bill Clinton.
En general, el 60% de los estadounidenses multiculturales cree que el gobierno —incluido el presidente Trump— no ha sido transparente sobre el caso Epstein, y “casi el 40% cree que hay un encubrimiento generalizado y que existen más documentos que deben divulgarse”.
Las poblaciones AANHPI y LGBTQIA+ (47%, respectivamente) son las que más creen que el actual gobierno mantiene un “encubrimiento” en este caso; el 38% de los latinos y el 37% de los votantes afroamericanos piensan lo mismo.
¿Qué opinan los estadounidenses no multiculturales?
Entre los estadounidenses no multiculturales, el 37% considera que el actual gobierno “está involucrado en un encubrimiento generalizado y que hay más documentos que deben divulgarse” en el caso Epstein.
El 21% de este grupo cree que “el gobierno no ha sido totalmente transparente, está ocultando alguna información, pero no existe un encubrimiento generalizado”. Además, un 22% no está seguro.
Pero un 22% cree que “el gobierno ha sido completamente transparente”.

¿Qué sigue en el caso Epstein en el Congreso?
El caso de Jeffrey Epstein se convirtió en un asunto nacional para el gobierno actual después de que el presidente Trump prometiera durante su campaña de 2024 divulgar toda la información. Sin embargo, el Departamento de Justicia, encabezado por la fiscal general Pamela Bondi, aún no ha publicado todos los documentos.
En este contexto, el representante republicano Thomas Massie (Kentucky) y el demócrata Ro Khanna (California) buscaron llevar a votación un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a divulgar en un plazo de 30 días el material de su investigación, incluido el del fallecido agresor sexual Epstein y el de su antigua asociada Ghislaine Maxwell.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, afirmó que no sometería el proyecto a votación en el pleno. No obstante, la iniciativa de descarga, que cuenta con 281 firmas, podría ser votada en la primera semana de diciembre.
Sigue leyendo:
• Melania Trump es demandada por el escritor Michael Wolff
• El príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales en medio de la controversia sobre Epstein
• Estatuas de Trump y Epstein aparecen en el National Mall en Washington D.C.