Hechos de la semana en inmigración: doble discurso de Trump sobre trabajadores extranjeros
Consulta los hechos más destacados en inmigración: el presidente defiende a "ciertos" inmigrantes, la opinión de latinos y operativos de ICE
ICE realiza operativos contra cualquier inmigrante indocumentado en varias ciudades. Crédito: ICE
Cuando de trabajadores extranjeros se trata, el presidente Trump parece estar deshojando margaritas: los quiere y no los quiere.
Por un lado impone trabas a las visas de trabajo especializado H-1B con una cuota de $100,000 dólares que anunció en septiembre para obligar a las empresas a contratar estadounidenses y que provocó incluso una demanda de parte de la Cámara Estadounidense de Comercio. Por otra parte, afirma en una entrevista que esos trabajadores extranjeros son necesarios porque Estados Unidos carece de personas con “ciertos talentos”.
Lo mismo ocurre con las visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales y las H-2B para trabajadores temporales en otras industrias. Aunque dice que los trabajadores extranjeros les quitan puestos a los estadounidenses, la Organización Trump ha solicitado ambas visas para trabajadores en sus diversas instalaciones.
“Datos del Departamento de Trabajo señalan que el conglomerado empresarial con sede en Nueva York intentó contratar a personas no nacidas en Estados Unidos para ocupar puestos temporales en Mar-a-Lago, dos clubes de golf y en Trump Vineyard Estates, una propiedad ubicada en Charlottesville, Virginia, que incluye la bodega y viñedos más grandes de la zona”, escribió La Opinión.
“Además, la revista Forbes señala que durante la primera etapa del magnate neoyorquino al frente de la Casa Blanca, así como entre enero y septiembre de este año, las solicitudes de visas de la Organización Trump se incrementaron, pues mientras que en 2021 se registraron 121; en lo que va de este año suman 184”, agrega el artículo.
Las redadas y los operativos siguen viento en popa
Eso sí, los operativos de ICE en colaboración con la Patrulla Fronteriza se siguen extendiendo y esta semana se reportó que el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, salió de Chicago y enfila sus cañones hacia Charlotte, Carolina del Norte, y luego a New Orleans, Louisiana tomando por sorpresa a funcionarios públicos y sembrando pánico entre la comunidad inmigrante y no inmigrante del estado.
Crece descontento con la política migratoria y económica de Trump
Una encuesta de La Opinión y My Code encontró que “más de la mitad (54%) de los estadounidenses multiculturales desaprueba la forma en que el gobierno maneja o responde al tema migratorio”.
Los votantes latinos (55%) registran “el nivel más alto de desaprobación de las acciones migratorias, seguidos por los afroamericanos (54%), AANHPI (52%) y LGBTQIA+ (52%).
“El 43% de los estadounidenses multiculturales desaprueba la actual aplicación de las deportaciones por parte del gobierno”, escribió La Opinión. “Desde la primavera de 2025, los estadounidenses multiculturales se muestran 4% más críticos hacia la gestión del gobierno de Trump en materia de deportaciones”, agregó.
Cerca del 38% de los encuestados multiculturales dijo conocer a alguien afectado por las políticas migratorias de Trump.
“El 71% de los estadounidenses multiculturales apoya una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, aunque 38% también respalda reforzar las medidas de seguridad fronteriza”, agrega el artículo.
Cita de la semana
“No, no se tienen ciertos talentos, y la gente tiene que aprender. No se puede sacar a la gente de la fila del desempleo y decirles: Te voy a colocar en una fábrica donde vamos a producir misiles”. Donald Trump defendiendo la necesidad de visas H-1B para trabajadores extranjeros especializados.