window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE lanza operación contra tutores de niños migrantes al acusar abusos

Policías locales con acuerdos 287g colaborarán con ICE para operativos, los cuales iniciaron en Florida, pero ha habido arrestos en varios estados

ICE realiza operativos en varias ciudades del país contra cualquier indocumentado.

ICE realiza operativos en varias ciudades del país contra cualquier indocumentado.  Crédito: ICE

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inició una operación contra los tutores de niños migrantes, acusando que el gobierno del presidente Joe Biden los entregó a “patrocinadores no verificados”.

“Muchos de los patrocinadores de estos menores no acompañados suelen ser delincuentes, incluidos traficantes sexuales, miembros de pandillas y abusadores”, afirmó la agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La operación de ICE se realiza en conjunto con sus socios estatales y locales del programa 287(g), la cual facilita las acciones migratorias en calles y prisiones y cuyos acuerdos han crecido sustancialmente al sumar 1,176 acuerdo este año, es decir 1,020 adicionales, según datos de la propia agencia.

“La secretaria [Kristi] Noem lidera los esfuerzos para rescatar y detener la explotación de los 450,000 niños no acompañados que la administración Biden perdió o colocó con patrocinadores no verificados”, indicó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. “Muchos de los niños que cruzaron la frontera sin acompañante fueron colocados con patrocinadores que eran traficantes de personas y de explotación sexual. La administración Trump ha localizado personalmente a más de 24,400 de estos niños en Estados Unidos, mediante visitas y visitas domiciliarias”.

La cifra de McLaughlin es cercana a los más de 26,000 niños no acompañados que están bajo la custodia o fueron liberados de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), quienes ya no tienen representación legal en tribunales, después de que la administración del presidente Trump decidió rescindir un contrato que les brindaba asistencia legal a niños sin un padre o tutor.

“Hemos intensificado nuestros esfuerzos para rescatar a los niños víctimas de trata sexual y laboral, trabajando con nuestros socios policiales estatales y locales para localizarlos”, defiende el DHS. “El Presidente Trump y la Secretaria Noem están totalmente comprometidos con la protección de la infancia y seguirán trabajando con las fuerzas del orden federales, estatales y locales para reunir a los niños con sus familias”.

El programa anunciado por el DHS este viernes se conoce como Iniciativa de Verificación de Seguridad de Menores No Acompañados (MNA) y comenzó el 10 de noviembre en el estado de Florida y se extenderá a otros socios del programa 287(g) en todo el país, confirmó esa agencia.

“Garantizar la seguridad de los menores no acompañados que cruzaron nuestra frontera requiere un enfoque integral por parte del gobierno, y la colaboración con las agencias policiales estatales y locales a través del modelo de grupo de trabajo 287(g) es fundamental para lograr este objetivo”, defendió el DHS.

Para defender su nueva operación, el DHS mencionó algunos ejemplos de acciones contra patrocinadores, como en Arizona, donde ICE arrestó a un guineano que había sido arrestado por las autoridades por agresión agravada.

En Florida, donde inició el programa, ICE arrestó a un hondureño que había sido condenado por las autoridades por agresión, mientras otro hondureño había detenido previamente por hurto, fraude y falsificación.

En Georgia, indicó la agencia, se arrestó a un guatemalteco que había sido condenado por violencia doméstica; mientras en Maryland, se detuvo a otro guatemalteco que había sido arrestado previamente por violación de un menor no acompañado.

Casos similares reportó ICE en Carolina del Norte, Ohio, Massachusetts, Michigan, Nevada, Nueva Jersey y Nueva York y Pensilvania.

Las operaciones contra niños migrantes

La estrategia migratoria del presidente Trump contra los niños migrantes tiene distintas etapas, una de las cuales se sustenta con la llamada “gran hermosa ley”, la ley fiscal y presupuestal (OBBBA, en inglés) que incrementa recursos a ICE y coloca nuevos candados a programas sociales para niños, a quienes incluso se presionará para deportación voluntaria, con el pago de $2,500 dólares.

“Este proyecto de ley es particularmente cruel con los niños”, dice un reporte del National Immigration Law Center. “Además de las secuelas que sufrirán de por vida en los centros de detención familiar construidos con fondos de la OBBBA, la ley incluye varias medidas políticas con vigencia inmediata que socavan el debido proceso para los niños migrantes o los perjudican”.

Una alerta es que la ley aprueba una violación al Acuerdo de Transacción Flores –de 1997– para ahora aprobar “explícitamente” la detención indefinida de familias con niños.

Adicional, ICE informó de la apertura de una línea telefónica para reportar a niños no acompañados, para ubicarlos y deportarlos.

Sigue leyendo:
· “El caos ha desaparecido”: la nueva realidad en Texas tras la ofensiva de Trump contra los migrantes
· ICE niega abusos a niños y embarazadas, a pesar de evidencia de senador Ossoff
· ¿Cómo el duro plan migratorio de Trump afecta especialmente a niños migrantes?

En esta nota

acuerdo 287g ICE Kristi Noem
Contenido Patrocinado