FIFA confirmó inhabilitación y multa a presidente de federación panameña por comentarios sobre jugadora
La organización sancionó a Manuel Arias Corco con seis meses de suspensión y una multa de 20,000 CHF por sus declaraciones contra una futbolista
Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Crédito: Eric Batista | AP
La FIFA oficializó este viernes la sanción contra el presidente de la Federación Panameña de Fútbol (FPF), Manuel Arias Corco, tras las expresiones despectivas que dirigió a una jugadora de la selección femenina. La medida incluye seis meses de inhabilitación y una multa superior a los $24,000 dólares, lo que profundiza la crisis interna que arrastra la dirigencia panameña desde principios de año.
Obtén 20% de descuento en las transmisiones de la UEFA Champions League en español por DAZN.
Según el comunicado, “el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias Corco, queda inhabilitado para ejercer cualquier clase de actividad relacionada con el fútbol durante seis meses y deberá abonar una multa de 20.000 CHF (francos suizos) ($24,741 dólares)”.
La federación internacional señala que la resolución se basa en el incumplimiento de los apartados 1 y 2 del artículo 24 del Código de Ética, vinculados a la protección de la integridad física y mental. El caso se originó por los comentarios de Arias, quien calificó a la futbolista Marta Cox como “fuera de forma” y “gorda”, generando un amplio rechazo público.
Una sanción reiterada y la posición de la FPF
La Federación informó que fue notificada de “una nueva sanción impuesta al señor Manuel Arias, presidente de la FPF, por el Comité de Ética de la FIFA por supuestamente no haber cumplido al 100% con la sanción impuesta el 16 de enero del 2025”. Aquel castigo inicial establecía otros seis meses de suspensión por “el uso indebido del lenguaje”, periodo que se extendía hasta julio de 2025.
En agosto, la FIFA abrió un procedimiento adicional por un posible incumplimiento del artículo 21 del Código Disciplinario, referido a la prohibición de acceso a estadios. El organismo señaló que Arias habría asistido a recintos deportivos pese a la restricción impuesta, lo que motivó esta nueva sanción que amplía su inhabilitación hasta el 21 de mayo de 2026.
La federación panameña aseguró en un comunicado que “continúa sin ser parte de ningún proceso pasado o presente ante ningún órgano jurisdiccional de la FIFA y esta sanción impuesta al presidente no afecta, ni afectará el normal funcionamiento de la institución”. También precisó que, según sus estatutos, el Primer Vicepresidente Fernando Arce asumirá las funciones de Arias mientras dure la suspensión.
Además del caso panameño, la FIFA anunció sanciones contra dirigentes de otras federaciones. El exsecretario general de la Federación Venezolana de Fútbol, Manuel Álvarez, quedó inhabilitado por cinco años y deberá pagar $993,603.93 dólares por violaciones a los artículos 29, 16 y 14 del Código de Ética, relacionadas con malversación de fondos, falta de confidencialidad y deberes generales. El expediente indica que Álvarez incurrió en “omisiones, falta de atención, mala gestión y negligencia” que permitieron un uso indebido de recursos.
También fue sancionado Gustavo Ndong, expresidente de la Federación Ecuatoguineana de Fútbol, con tres años de inhabilitación y una multa de 10,000 francos suizos. El fallo cita infracciones a normas sobre deber de lealtad, conflicto de intereses, aceptación de beneficios y abuso de cargo, al aprobar y recibir ventajas económicas indebidas mientras ocupaba la presidencia de la FEGUIFUT.
“La decisiones mencionadas se adoptaron tras llevar a cabo procedimientos independientes y al cabo de un análisis minucioso tanto de las pruebas aportadas ante el órgano de decisión como de las recopiladas durante las investigaciones realizadas por el órgano de instrucción”, concluyó la FIFA en su comunicado.
Sigue leyendo:
· Estados Unidos rebasa a México en el último ranking de la FIFA
· Raúl Jiménez tendrá titularidad en Fulham ante lesión de Rodrigo Muniz
· LAFC, anfitrión de Messi y Miami para abrir la MLS en 2026 en el Memorial Coliseum