window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Te cobrarían por no contar con tu identificación Real ID en tus viajes

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) propone cobrar un cargo a los viajeros estadounidenses que no lleven consigo su identificación Real ID

Real ID para viajes

Cargar con tu Real ID será esencial a la hora de viajar, si quieres evitar un cargo extra. Crédito: Shutterstock

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) presentó una propuesta que podría cambiar la experiencia en los aeropuertos de todo el país. Te cobrarían un cargo por no contar con tu identificación Real ID en tus viajes. ¿Qué es? ¿Por qué es importante contar con este documento? Ten muy presente esta situación para tus próximos viajes.

La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional, a través de la agencia TSA, se publicó en el Registro Federal y marca un paso importante dentro del proceso de cumplimiento de la Ley REAL ID. Entre sus principales lineamientos, se busca aplicar un cargo de $18 dólares a quienes no presenten la identificación o un documento alternativo válido al pasar por un punto de control.

“Este aviso constituye un paso más en el proceso de cumplimiento de la ley REAL ID, promulgada hace más de 20 años y finalmente implementada por la secretaria (Kristi) Noem en mayo de 2025”, declaró un portavoz de la TSA.

Además, el portavoz añadió que la agencia pronto proporcionará información adicional. Asimismo, resaltó que la Administración mantiene su colaboración con los diferentes socios “para garantizar la seguridad y la eficiencia en nuestros puntos de control”.

Algunos especialistas consideran que la medida es lógica debido al tiempo que los viajeros han tenido para adaptarse.

“Durante años, han dicho que o bien consigues un documento de identidad oficial o un pasaporte, o no viajes”, recordó Daniel Green, cofundador de Faye Travel Insurance, a CBS News. “Así que la idea de que puedas pagar $18 dólares y potencialmente viajar de todos modos no es tan descabellada”.

Como cualquier aspecto político y social, también existen las voces preocupadas por la manera en la que estas medidas afectarán a los viajeros.

“El hecho de que la TSA esté considerando una tarifa de verificación de identidad sugiere que las medidas se están endureciendo”, señaló Sarah Silbert, estratega del buscador de vuelos Points Path. “Si aún no has actualizado tu documento de identidad, es recomendable hacerlo pronto, especialmente ahora que la temporada alta de viajes añade estrés adicional para todos”.

Un sistema biométrico, la alternativa al Real ID

La TSA planea implementar un programa de verificación biométrica para quienes no cuenten con un Real ID ni con otra forma aceptada, como el pasaporte. El sistema permitiría confirmar la identidad mediante tecnología avanzada. Según la agencia, los métodos alternativos actuales consumen más tiempo y recursos.

“Para cubrir los costos incurridos por el gobierno, las personas que opten por utilizar el programa modernizado de verificación de identidad alternativa de la TSA deberán pagar una tarifa de $18 dólares“, establece la norma propuesta por la agencia.

La verificación de identidad es esencial en cada control de seguridad. La TSA indica que este proceso es “el primer paso en el proceso de revisión física en un punto de control de seguridad de la TSA y el último eslabón en la revisión previa basada en inteligencia”. La agencia sostiene que la biometría agilizará la identificación y reducirá las demoras.

Los pasajeros comenzarán a pagar esta tarifa una vez que la TSA anuncie la apertura del registro en su sitio web. Esto permitirá que los viajeros sin documentos aceptados puedan registrarse en el nuevo sistema antes de volar.

¿Qué es el Real ID, cómo se solicita y quiénes deben tenerlo?

El Real ID es una forma de identificación reforzada creada por el gobierno federal para aumentar la seguridad en vuelos y edificios oficiales. Se distingue por una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha, según el estado. A partir de las fechas establecidas por el Departamento de Seguridad Nacional, solo las identificaciones compatibles con Real ID o un pasaporte válido permitirán abordar vuelos nacionales o entrar a instalaciones federales que lo requieran.

La TSA recuerda que el Real ID puede ser una licencia de conducir, un permiso de aprendiz o una tarjeta de identificación estatal. Sin embargo, los requisitos para obtenerlo varían en cada estado.

Solicitar un Real ID es un trámite que se realiza en la oficina de licencias de conducir (DMV) de cada estado. El proceso suele requerir documentos que confirmen tu identidad, tu número de Seguro Social y tu residencia actual. Entre ellos se encuentran el acta de nacimiento o pasaporte, la tarjeta del Seguro Social y una o dos pruebas de domicilio como facturas de servicios o contratos de renta. Cada estado puede pedir documentos adicionales, por lo que es importante revisar la lista oficial en el sitio web del DMV correspondiente.

Deben contar con un Real ID todas las personas que deseen volar dentro de Estados Unidos sin usar un pasaporte u otra identificación aprobada por el Departamento de Seguridad Nacional. También es necesario para ingresar a ciertas oficinas federales que exigen identificación reforzada.

Los menores de 18 años no lo necesitan cuando viajan con un adulto que presente documentación válida, pero los adultos sí deben cumplir con el requisito.

También te puede interesar:

En esta nota

identificación multas Real ID viajes
Contenido Patrocinado