window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estados Unidos ha matado a 81 personas en ataques en el Caribe y el Pacífico: senadores exigen explicaciones

Un grupo de senadores demócratas pide al Departamento de Justicia revelar la recomendación legal sobre ataques a embarcaciones

El gobierno de Trump ha autorizado el ataque a 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

El gobierno de Trump ha autorizado el ataque a 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. Crédito: Gobierno de EE.UU. | Cortesía

La Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia escribió una recomendación jurídica sobre los ataques aéreos del Ejército de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, pero el gobierno del presidente Donald Trump ha mantenido en secreto tal recomendación.

Hasta ahora, según reportes oficiales, las 21 acciones militares contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes, llamadas también narcoterroristas, han matado a 83 personas, desatando preocupaciones acerca de violaciones a leyes internacionales sobre operaciones en aguas abiertas y derechos humanos.

Luego del fallido intento en el Senado de aprobar una moción para limitar las acciones militares de la Administración Trump, un grupo de senadores enfilan un nuevo esfuerzo solicitando la transparencia de la opinión legal de la OLC.

“Pocas decisiones son más trascendentales para una democracia que el uso de fuerza letal”, dice una carta firmada por demócratas que forman parte del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado. “Creemos que la desclasificación y publicación de este importante documento [la opinión legal] mejoraría la transparencia en el uso de fuerza letal por parte de las fuerzas armadas de nuestra nación y es necesaria para garantizar que el Congreso y el pueblo estadounidense estén plenamente informados de la justificación legal que respalda estos ataques”.

Este nuevo esfuerzo es liderado por lo senadores Richard Blumenthal (Connecticut) y Jack Reed (Rhode Island), miembro de mayor rango del Comité.

La petición es a la fiscal general Pam Bondi y al secretario de Defensa, Pete Hegseth.

“Les escribimos para solicitar la desclasificación y publicación expedita de la opinión escrita de la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia, con fecha del 5 de septiembre de 2025, sobre la base legal nacional e internacional de los recientes ataques militares a ciertas embarcaciones cerca de Sudamérica y el Caribe”, escribieron los senadores.

Agregan que la transparencia de la justificación legal ayudaría a entender las acciones, como ocurrió en otros momentos sobre operativos militares en Libia y Siria.

“Existe un precedente significativo y digno de mención para la publicación de opiniones de la Oficina de Asesoría Jurídica (OLC) relacionadas con acciones militares en el extranjero”, precisa la carta. “Tras los ataques militares de Estados Unidos en Libia en 2011 y en Siria en 2018, el Departamento de Justicia publicó la opinión correspondiente de la OLC que justificaba cada operación”.

¿Qué ha proporcionado la administración Trump?

Los senadores reconocen que miembros del Comité de Servicios Armados del Senado pudieron revisar a puerta cerrada la opinión clasificada de la OLC, pero su transparencia al público sería importante.

“Pocas decisiones son más trascendentales para una democracia que el uso de fuerza letal”, argumentaron los senadores. “Por lo tanto, creemos que la desclasificación y publicación de este importante documento mejoraría la transparencia en el uso de fuerza letal por parte de las fuerzas armadas de nuestra nación y es necesaria para garantizar que el Congreso y el pueblo estadounidense estén plenamente informados de la justificación legal que respalda estos ataques”.

Los ataques a embarcaciones han desatado preocupaciones a nivel internacional, con reacciones negativas de organizaciones como Human Rights Watch, Aministía Internacional e incluso el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Vokker Türk, quien pidió al gobierno del presidente Trump terminar con tal estrategia militar.

“Estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables. Estados Unidos debe detener estos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de estas embarcaciones“, dijo el Alto Comisionado a finales de octubre. “Los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico violan el derecho internacional de los derechos humanos”.

La carta también fue firmada por los senadores Jeanne Shaheen (New Hampshire), Kirsten Gillibrand (Nueva York), Mazie K. Hirono (Hawái), Tim Kaine (Virginia), Angus King (Maine), Elizabeth Warren (Massachusetts), Gary Peters (Michigan), Tammy Duckworth (Illinois), Jacky Rosen (Nevada), Mark Kelly (Arizona) y Elissa Slotkin (Michigan).

El caso el senador Kelly

Kelly, uno de los senadores firmantes de la petición al Departamento de Justicia, enfrenta actualmente un posible proceso de justicia militar, luego de que junto a cinco colegas demócratas, publicaran un video llamando a miembros del Ejército a rechazar órdenes que consideren que violan la ley.

Los legisladores no especificaron a qué órdenes se referían, pero hay una polémica nacional –con decisiones incluso en tribunales– sobre el despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades de EE.UU., además de los ataques extrajudiciales contra barcos cuya base legal está en entredicho.

“Nuestras leyes son claras. Pueden rechazar órdenes ilegales”, dice Kelly en el video criticado por el presidente Trump.

Sigue leyendo:
· Venezuela aprueba ley de seguridad ante llegada del portaaviones de EE.UU. al mar Caribe
· El mayor buque de guerra del mundo es desplegado por EE.UU. en el Caribe y Maduro eleva la alerta militar en Venezuela
· Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

En esta nota

Donald Trump Mark Kelly
Contenido Patrocinado