window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Condenan a mujer que mató a sus hijos y ocultó sus cuerpos en maletas en Nueva Zelanda

Hakyung Lee fue sentenciada a cadena perpetua por el crimen de sus dos hijos, a quienes decidió quitarles la vida tras la muerte de su esposo

Hakyung Lee

Lee intentó suicidarse tras matar a sus propios hijos. Crédito: Lawrence Smith | AP

Una madre neozelandesa que mató a sus dos hijos y escondió sus cuerpos en maletas fue condenada a cadena perpetua.

Hakyung Lee, declarada culpable en septiembre de los impactantes asesinatos de Yuna Jo, de 8 años, y Minu Jo, de 6, deberá pasar al menos 17 años en prisión antes de poder optar a la libertad condicional, según informó BBC.

Lee, de 45 años, argumentó que estaba demente en el momento de los asesinatos en 2018, que ocurrieron poco después de la muerte de su esposo. El juez del Tribunal Superior, Geoffrey Venning, afirmó que la salud mental de Lee influyó en el caso, pero que sus acciones fueron calculadas.

Los restos de los niños fueron descubiertos en 2022 por una pareja que ganó una subasta por el contenido de un almacén abandonado en Auckland.

Durante un juicio que duró más de dos semanas, los abogados defensores de Hakyung Lee declararon ante el tribunal que su salud mental se deterioró tras la muerte de Jo y que llegó a creer que lo mejor era que el resto de la familia muriera junta.

Lee intentó suicidarse y quitarle la vida a sus hijos dándoles una dosis del antidepresivo nortriptilina mezclada con jugo, pero se equivocó de dosis y al despertar descubrió que sus hijos estaban muertos, según sus abogados.

La fiscalía argumentó que el asesinato de Lee fue “un acto egoísta para liberarse de la carga de criar sola a sus hijos”.

Tras los asesinatos, Lee cambió su nombre y abandonó Nueva Zelanda. Fue arrestada en Corea del Sur, donde nació, en septiembre de 2022 y extraditada a Nueva Zelanda ese mismo año.

El tribunal escuchó el miércoles el dolor que los asesinatos causaron a las familias de Lee y su esposo, Ian Jo.

En una emotiva declaración leída por la fiscalía, la madre de Lee, Choon Ja Lee, dijo que lamenta no haber llevado a su hija a un psicólogo, señalando que Lee “no tenía ganas de vivir” tras la muerte de Jo de cáncer en noviembre de 2017.

“Si quería morir, ¿por qué no murió sola? ¿Por qué se llevó consigo a los niños inocentes?” Choon Ja Lee escribió, según informes de medios neozelandeses.

El hermano de Jo, Jimmy, dijo: “Nunca imaginé que una tragedia tan profunda caería sobre nuestra familia”.

Su propia madre, la otra abuela de Yuna y Minu, aún desconoce su muerte, afirmó.

“Fue la voluntad de mi difunto hermano que los protegiera”, declaró Jimmy Jo. “Esta es una condena en curso de la que nunca podré salir en libertad condicional”.

Es probable que Lee sufriera una “depresión atípica” y un prolongado duelo en el momento de los asesinatos, según una evaluación psiquiátrica realizada antes de la sentencia, informó la emisora ​​local RNZ.

El juez Venning ordenó que Lee fuera tratada como una “paciente especial” durante su encarcelamiento, dado su estado mental. “No pudo sobrellevar la grave enfermedad de su esposo, y quizás no pudo soportar tener a sus hijos a su alrededor como un recordatorio constante de su anterior vida feliz, que le fue cruelmente arrebatada”, declaró el juez.

Sigue leyendo:
Hombre de Wisconsin es declarado culpable de asesinar a su novia y ocultar el cuerpo en el bosque.
Una madre mató a sus tres niños envenenando su jugo de fruta en República Dominicana.

En esta nota

Acusado de asesinato cadena perpetua Nueva Zelanda
Contenido Patrocinado