window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estadounidenses se enfrentan a cortes de energía a medida que aumentan los costos en sus facturas

Un análisis de The Century Foundation revela que 1 de cada 20 hogares en Estados Unidos están retrasados en sus facturas de electricidad

Estadounidenses se enfrentan a cortes de energía a medida que aumentan los costos en sus facturas

La deuda en facturas de servicios públicos en los hogares estadounidenses aumentó de los $597 a $789 dólares eso representa un incremento del 32%.  Crédito: Shutterstock

El aumento de las facturas de energía está cada vez más presionando sobre los presupuestos de los hogares estadounidenses que luchan para llegar a fin de mes; sin embargo, el retraso de los pagos está provocando incluso la suspensión del servicio.

De acuerdo con un informe llevado a cabo por The Century Foundation y la organización Protect Borrowers, durante el mes de junio se registró un aumento en el retraso del pago de las facturas de servicios públicos, en al menos 1 de cada 20 hogares.

Julie Margetta Morgan, presidenta de The Century Foundation comentó al respecto que, “cuando vemos que las familias no pueden pagar sus facturas de servicios públicos, se encienden las alarmas sobre una crisis de calefacción y electricidad en los hogares, pero también se encienden las alarmas sobre la capacidad de las personas para hacer frente al costo de vida en general”, dijo.

El informe detalla que datos registrados de los últimos tres años, la deuda en facturas de servicios públicos en los hogares estadounidenses aumentó de los $597 a $789 dólares eso representa un incremento del 32%, y en parte se debe a que los precios del servicio de electricidad también aumentaron un 10.5% uno de los más altos en diez años, según cifras de la Asociación Nacional de directores de Asistencia Energética (NEADA).

Los estadounidenses no solo luchan con los elevados precios de los servicios básicos del hogar, sino también con los costos de alimentos y bienes más altos, el pago de las deudas de sus tarjetas de crédito y la incapacidad de ahorro.

Un análisis publicado por Bank of America, destaca que cada vez más hogares estadounidenses están recortando sus presupuestos y viviendo del día a día. “Desde principios de año, los salarios de los hogares de bajos ingresos han seguido cayendo, mientras que la inflación continúa obstinadamente alta”, comentó el economista Joe Wadford, del Bank of America Institute.

Y según datos de Primerica, la clase medida estadounidense es la más afectada con perspectivas económicas poco alentadoras, “el 34% de los hogares de clase media asegura que la situación económica empeorará, el 31% indica que se mantendrá igual, mientras que el 21% asegura que mejorará”, señalan los datos.

“Para los hogares que ya tienen presupuestos ajustados, incluso aumentos modestos en los costos esenciales pueden obligar a tomar decisiones difíciles: recurrir a los ahorros, aumentar la deuda de las tarjetas de crédito o retrasar las inversiones para la jubilación”, añade la investigación de Primerica.

Finalmente, aunque muchos estados en Estados Unidos cuentan con políticas para proteger a quienes no cuentan con recursos para pagar las facturas de electricidad y calefacción durante el invierno, no todos tienen ese tipo de protección contra los cortes de suministro del servicio.

Sigue leyendo:

En esta nota

ahorros del hogar facturas inflación
Contenido Patrocinado