Cambios en el mercado laboral impactan a los recién graduados universitarios
De acuerdo con un informe de la FED de Cleveland, los graduados universitarios enfrentan mayores dificultades para encontrar trabajo que antes
Los graduados universitarios no solo están enfrentándose a una elevada tasa de desempleo sino a prolongados tiempos de búsqueda de empleo. Crédito: Shutterstock
Un informe publicado recientemente por la Reserva Federal de Cleveland indicó que la situación actual en el mercado laboral está afectando a los recién graduados universitarios, llevándolos a tasas de desempleos y largos períodos de búsqueda de empleo.
El análisis indicó que incluso la brecha de desempleo entre trabajadores con títulos universitarios y diplomas de escuela secundaria se han reducido a los niveles más bajos en décadas.
Los investigadores destacaron que, “actualmente, la tasa de búsqueda de empleo para los trabajadores jóvenes con educación universitaria ha disminuido hasta estar aproximadamente en línea con la tasa de los trabajadores jóvenes con educación secundaria, lo que indica que un largo período de perspectivas de búsqueda de empleo relativamente más fáciles para los graduados universitarios ha terminado”, señalaron.

De acuerdo con los detalles del informe, la tendencia de desempleo se observó en los jóvenes con edades entre los 22 y 27 años, quienes están no solo teniendo dificultades para encontrar empleo, sino enfrentándose a industrias con enfoques más hacia la automatización.
Los especialistas señalaron que, la incorporación de inteligencia artificial “han agravado esas preocupaciones, especialmente porque los malos resultados en el mercado laboral a temprana edad pueden traducirse en déficits persistentes de ingresos a lo largo de una carrera”, destacaron.
También comentaron que si bien, los graduados universitarios se están acercando a las tasas de desempleos de los graduados con títulos de secundaria, estos últimos aún siguen estando en desventaja; no obstante, mencionaron que si la tendencia continúa podrían cambiar la forma en como los jóvenes ven el valor de invertir dinero y tiempo para obtener un título universitario.

Finalmente, los economistas de la Reserva Federal de Cleveland expresaron que la tendencia que documentaron se basa en el paso inicial de conseguir empleo, más que en los resultados generales del mercado laboral
“Estos detalles sugieren un cambio sutil en la dinámica del empleo, donde los graduados universitarios enfrentan mayores dificultades para encontrar trabajo que antes, pero mantienen ventajas en comparación con los graduados de secundaria en cuanto a estabilidad laboral y remuneración una vez contratados”, señalaron.
Sigue leyendo: