window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante que ha vivido desde niña en EE.UU. es detenida por ICE en una parada de tráfico 

La detenida es madre de dos niños nacidos en Estados Unidos

Valdivieso permanece detenida en la Cárcel del Condado de Montgomery, bajo una fianza de $50,000.

Sonia nació en México y llegó a Estados Unidos en 1995, cuando tenía apenas dos meses. Crédito: Shutterstock

El caso de una inmigrante con décadas de residencia en Estados Unidos ha encendido preocupación entre su familia después de que una parada de tráfico en Alabama terminara en su detención por parte de ICE

De acuerdo con Newsweek, la detenida es Sonia Parris, de 30 años, quien llegó al país cuando tenía apenas dos meses de edad. Su detención se produjo después de que agentes locales descubrieran que su documentación había expirado y que tenía asuntos pendientes relacionados con una infracción previa.

Cómo ocurrió la detención durante la parada de tráfico

Según Newsweek, los hechos comenzaron el 17 de noviembre, cuando Sonia fue detenida en el condado de Clay, Alabama, por una infracción de tráfico que derivó en su arresto. La policía local ejecutó una orden pendiente asociada a una falta de comparecencia ante el tribunal por conducir con una licencia vencida y una etiqueta de registro caducada. Su exesposo, Dalton Parris, explicó que esos problemas estaban ligados a la expiración de su antiguo estatus bajo el programa DACA.

La Dra. Gupta está actualmente detenida y pendiente de ser extraditada al condado de Miami-Dade,
Un gran número de arrestos de inmigrantes han iniciado por detenciones por tráfico.
Crédito: Shutterstock

La situación se complicó cuando, tras ser ingresada en la cárcel del condado de St. Clair, su familia acudió al día siguiente para pagar los cargos y retirarla. De acuerdo con el relato familiar, al llegar se les informó que un retén migratorio había sido colocado sobre su expediente y que ICE asumiría el control del caso en un plazo máximo de 48 horas.

La postura oficial y los cargos que condujeron al arresto migratorio

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó a Newsweek que ICE intervino porque Sonia enfrentaba cargos locales adicionales, entre ellos el porte de parafernalia relacionada con drogas y conducción sin una licencia válida. Estos elementos, combinados con los antecedentes de la multa no atendida, permitieron que las autoridades federales tomaran custodia migratoria completa.

Según Al.com, medio local de Alabama, la orden pendiente por no acudir a la corte fue determinante para que ICE ejecutara un “hold” sobre su caso. Tras ello, Sonia fue trasladada por varias instalaciones en Alabama y finalmente enviada a un centro migratorio en Luisiana, donde permanece incomunicada la mayor parte del tiempo, según su familia.

La vida de Sonia Parris y el impacto para su familia

Sonia nació en México y llegó a Estados Unidos en 1995, cuando tenía apenas dos meses, explicó su exesposo a Newsweek. Ha vivido toda su vida en el país y su nombre legal actual es Sonia Corona, aunque parte de su documentación aún conserva su apellido de matrimonio. Su situación legal quedó expuesta tras la expiración de su DACA, lo que posteriormente afectó su licencia de conducir y su capacidad de renovar documentos básicos.

Sonia es madre de dos hijos estadounidenses, incluido un niño de 12 años que ha expresado públicamente el impacto emocional de la detención. Según lo publicado por Newsweek, el menor relató que la noticia lo dejó “devastado” y que incluso su rendimiento escolar se ha visto afectado. Dijo que apenas ha podido hablar con su madre unas pocas veces desde que fue trasladada a la instalación migratoria en Luisiana.

La familia también señaló que tanto ellos como los hijos de Sonia viven con gran angustia ante la falta de comunicación. El menor contó que este fue su primer cumpleaños sin su madre y que apenas ha podido dormir desde que supo lo ocurrido. Mientras tanto, los familiares buscan asistencia legal para enfrentar la audiencia migratoria que Sonia tiene programada para el próximo 16 de diciembre.

Continúa leyendo:

Sin mucho que celebrar familias de inmigrantes bajo custodia de ICE

Madre hondureña denuncia que agentes de ICE lanzaron bombas lacrimógenas en su casa: “Me quitaron a mis bebés”

Las normas de viviendas para inmigrantes se endurecen, tendrán un nuevo esquema


En esta nota

ICE inmigrante
Contenido Patrocinado