Cancillería mexicana investiga presunto “turismo de vacunas” en consulado de Texas
Dos ministros de México viajaron a Estados Unidos para presuntamente vacunarse en San Antonio con apoyo del cónsul Rubén Minutti

El cónsul Rubén Minutti es señalado por apoyar presuntamente en la vacunación contra la COVID-19 a la ministra Yasmin Esquivel. Crédito: Twitter @YasminEsquivel_ | Cortesía
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) indaga un presunto “turismo de vacunas” de COVID-19 en su Consulado en San Antonio (Texas, EEUU), tras reportes que involucran a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Se le dio vista ayer al órgano interno de control y ya esperamos a ver qué nos dicen ellos“, informó el miércoles el canciller Marcelo Ebrard tras inaugurar una oficina de pasaportes en el sur de Ciudad de México.
La polémica inició el martes, cuando la periodista Dolia Estévez del portal Sin Embargo publicó una nota que reportaba que Yasmin Esquivel y Alberto Pérez Dayán, ministros de la SCJN, presuntamente se vacunaron en San Antonio con apoyo del cónsul, Rubén Minutti.
Un mes se tardó la ministra en informar que viajó a San Antonio a "conocer" la sala de lactancia que lleva su nombre. Niega que uno de los fines del viaje el 1 de febrero haya sido para vacunarse. En la foto, con el Cónsul Rubén Minutti. https://t.co/NDibbsZAyz
— Dolia Estévez (@DoliaEstevez) March 3, 2021
El pasado primero de febrero, acudí a conocer la sala de lactancia que lleva mi nombre en el Consulado General de México en San Antonio, Texas @ConsulMexSA. Me siento muy honrada por esta distinción. pic.twitter.com/FxXdL3y4G8
— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) March 2, 2021
Tras el informe, la ministra Esquivel compartió una carta en la que negó haberse vacunado y afirmaba que acudió al Consulado el 1 de febrero, “día inhábil”, para visitar una sala de lactancia que lleva su nombre.
Adjunto la carta que por instrucciones mías envió mi secretario particular, Luis Acuña, al Director de @SinEmbargoMX y @SinEmbargoTR para desmentir la nota publicada por @doliaestevez en dichos medios.
— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) March 2, 2021
Aclaro, ni en E.U.A. ni en México me he vacunado vs el Covid_19 pic.twitter.com/agBOSbwcTl
Pero este miércoles el diario Reforma publicó que Esquivel, quien fue propuesta en su cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo un certificado de matrícula consular que estas dependencias expiden para reconocer el domicilio de mexicanos en Estados Unidos.
La ministra reconoció en una segunda carta que obtuvo la matricula consular, pero argumentó que es su derecho porque en San Antonio hay una propiedad de su esposo, el empresario José María Riobóo, quien ha sido asesor del presidente.
“Como mi cónyuge desde hace 40 años tiene un domicilio en San Antonio, Texas, nuestra representación consular en esa ciudad tuvo a bien expedirme el correspondiente certificado de matrícula”, justificó Esquivel, quien además es presidenta de la segunda sala de la SCJN.
Buenos días, adjunto la replica que le envié al Director @jepardinas del periódico @reforma con mi postura y precisiones a la nota publicada el día de hoy. Cc. @muralcom, @elnorte pic.twitter.com/IHfDidYm79
— Yasmin Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) March 3, 2021
Aunque negó que exista un “turismo de vacunas”, Ebrard admitió que la SRE indaga la posible actuación del cónsul Minutti.
“No hay y si lo hay, habrá que ver qué participación tuvo el cónsul, pero eso lo va a determinar el órgano interno de control“, manifestó el titular de la SRE.
México solo ha recibido 4.69 millones de vacunas frente a las 51.8 millones de personas que en Estados Unidos han obtenido al menos una dosis, por lo que en los últimos meses se ha reportado que mexicanos de altos ingresos cruzan la frontera para obtener el fármaco.
Hasta ahora, no se ha pronunciado el ministro Pérez Dayán, quien llegó al cargo en 2012 a propuesta del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012).
Seguir Leyendo: Exfuncionaria mexicana Rosario Robles, acepta declararse culpable para reducir su pena en prisión a 6 años