window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

7 señales de que necesitas usar brackets cuanto antes

También existe la llamada "ortodoncia invisible" que es una solución discreta y prácticamente imperceptible con la que podrás corregir la alineación de tus dientes

7 señales de que necesitas usar brackets cuanto antes

Los tratamientos de ortodoncia no son solo procedimientos dentales estéticos. Crédito: Voyagerix | Shutterstock

Los dientes mal posicionados o mal alineados son lo que se conoce comúnmente como dientes “torcidos” y además de dar una imagen poco estética, tenerlos nos puede hacer más susceptibles a la aparición de caries, formación de placa y cálculo dental.

Afortunadamente existe la ortodoncia, parte la odontología que encargada de corregir las irregularidades de posición de los dientes.

Y contrario a lo que se puede creer, los tratamientos de ortodoncia no son solo procedimientos dentales estéticos, sino que también contribuyen a mejorar tu salud bucodental.

De hecho, para  garantizar que puedas realizar actividades normales y rutinarias, como masticar, sin que te genere ningún problema, la posición de tus dientes debe ser la correcta.

Si sufres desplazamientos dentales, es probable que sientas molestias al masticar y en consecuencias tendrás problemas para hacer una buena digestión.

Además de provocarte dolores de estómago, también podrías padecer dolores musculares y de cabeza, originados por la tensión que provocan los problemas dentales.

Tipos de ortodoncia y cuándo saber que los necesitas

Las 7 señales de que necesitas usar ortodoncia muy pronto son las siguientes:

Dientes mal alineados

  • Espacios muy grandes entre los dientes (diastemas)
  • Dientes ausentes
  • Dientes con desgastes
  • Dolor en la articulación temporo mandibular
  • Problemas para abrir o cerrar
  • Disarmonía entre los huesos maxilares (mandíbula o maxilar superior con sobrecrecimiento)
  • También debes saber que la ortodoncia más clásica o tradicional, es aquella em la que se utilizan unos apliques fijos, llamados brackets.

En esta, los metales se cementan sobre los dientes  para sujetar los alambres que ejercerán la presión necesaria para realizar los movimientos de alineación dental.

Es perfecto para pacientes con mordidas extremadamente profundas, grandes espacios entre los dientes y apiñamientos severos.

También existe la llamada “ortodoncia invisible” que es una solución discreta y prácticamente imperceptible con la que podrás corregir la alineación de tus dientes.

Se utilizan una serie de fundas removibles transparentes, llamadas alineadores, diseñadas a la medida de cada paciente y se deben de ir sustituyendo conforme se vayan produciendo los movimientos deseados sobre los dientes.

Esta es una alternativa más estética y cómoda que los tratamientos realizados con los tradicionales brackets.

Gracias a los avances tecnológicos, el uso de estas férulas se ha vuelto mucho más preciso y fiable.

La ortodoncia invisible es un tratamiento removible, es decir, se puede quitar para comer o lavar los dientes con facilidad.

También se sabe que este tipo de ortodoncias dura menos tiempo que los realizados con brackets (24 meses), entre los 6 y 18 meses, pero existen diferentes factores que pueden contribuir a ampliar o a reducir este tiempo, como la complejidad del tratamiento, el compromiso del paciente, el tipo de ortodoncia invisible empleada o la biología ósea, celular y dentaria.

Considera que la mejor manera se saber si necesitas brackets es acudir a un ortodoncista, quién evaluará tu situación y determinará el mejor tratamiento para ti.

Sigue leyendo:
Ataque de pánico y ataque de ansiedad: cómo diferenciarlos
Cuánto tiempo debemos estar en celular para que no afecte nuestra salud
• La crianza “hostil” puede causar graves problemas de salud mental a los hijos

Contenido Patrocinado