window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Presidente de la Reserva Federal advierte sobre mayor inflación y menor crecimiento para la economía

El diagnóstico del responsable de la Fed sobre el estado de la economía estadounidense, impactó negativamente a los mercados financieros

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Jerome Powell prácticamente dio por descartada cualquier posibilidad de hacer retroceder a la inflación en Estados Unidos y eso podría arrastrar a la economía. Crédito: Erin Hooley | AP

Jerome Hayden Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), proyecta que debido a los altos aranceles promovidos por el presidente Donald Trump en su relación comercial con más de un centenar de países, existe la probabilidad de que la inflación en Estados Unidos tienda incrementarse, lo cual también produciría un menor crecimiento de la economía.

Durante su participación en el Economic Club de Chicago, el experto financiero ya no sólo habló acerca del objetivo incumplido de hacer retroceder rápidamente a la inflación como lo hizo un mes atrás, esta vez su visión fue más certera, aunque no se haya alineado con las políticas del presidente Donald Trump.

Bajo la nueva perspectiva de presidente de la Fed, el impacto de la política arancelaría podría tener un efecto desagradable, pues la inflación probablemente volverá a elevarse.

“Los aranceles son mayores con respecto a lo que los analistas esperaban, incluso en nuestra hipótesis más alcista. Es probable que la inflación aumente a medida que los aranceles se aplican”, señaló.

El presidente de la Fed confirmó lo que otros expertos financieros ya habían anunciado desde la semana pasada. (Crédito: Richard Drew / AP)

Acto seguido, despejó la duda sobre la situación real que enfrenta la economía a menos de tres meses de que Donald Trump asumió la presidencia por segunda ocasión.

Los datos disponibles hasta ahora sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre, esto respecto al ritmo sólido del año pasado. Es probable que los efectos de esta situación nos alejen de nuestros objetivos, por lo que es probable que el desempleo aumente a medida que la economía probablemente se desacelere”, especificó.

Frente a dicho escenario, Powell reiteró que una de las nuevas prioridades será tratar de mantener a los precios estables.

“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua. Sin estabilidad de precios, no se pueden lograr los largos períodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses”, subrayó.

En cuestión de minutos, los comentarios del responsable de la Fed sacudieron a los mercados financieros, el SP500 cayó más de 2% y el Nasdaq descendió 3%.

Sigue leyendo:

El multimillonario Larry Fink sostiene que “Estados Unidos podría estar ya en recesión”

La FED señala impacto de aranceles en preocupaciones inflacionarias

Biden le reprocha al actual gobierno “haber causado daño y destrucción en menos de 100 días”

En esta nota

Aranceles Trump Donald Trump Jerome Powell Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Contenido Patrocinado