window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

World Boxing incluirá pruebas de verificación de sexo a atletas femeninas

La regla se aplicará desde el 21 agosto por la World Boxing, que está reconocida por el Comité Olímpico Internacional

FILE - Algeria's Imane Khelif, right, fights China's Yang Liu in their women's 66 kg final boxing match at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 9, 2024, in Paris, France. (AP Photo/Ariana Cubillos, File)

Imane Khelif fue cuestionada durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Crédito: Ariana Cubillos | AP

World Boxing, federación internacional de boxeo reconocida provisionalmente por el COI, anunció este miércoles que introducirá pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en sus competiciones.

Esta medida se implementará por primera vez en la categoría femenina de los Campeonatos del Mundo, que se disputarán en Liverpool (Reino Unido), del 4 al 14 de septiembre de 2025.

Las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o examen médico funcional equivalente con el objetivo de certificar el sexo al nacer y garantizar su aptitud para competir.

La verificación se aplicará en las 10 categorías femeninas del torneo de Liverpool. Esta medida se comenzará aplicar a partir de este 21 de agosto.

“Al introducir pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre “Sexo, edad y peso” garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes.”, detalló Boris Van Der Borst, presidente de World Boxing.

Van der Vorst, subrayó que la medida busca garantizar tanto la seguridad competitiva: “En un deporte de combate como el boxeo, tenemos la obligación de velar por la integridad de todos los participantes. Estoy convencido de que esta política aportará seguridad e integridad deportiva”, señaló.

La federación precisó que, a partir del 1 de enero de 2026, el control se extenderá también a la categoría masculina en todas las competiciones propias o sancionadas.

World Boxing trabajó un año para el reglamento

Según World Boxing, la norma ha sido elaborada por un grupo de trabajo de su Comité Médico y Antidopaje tras un año de consultas con expertos y análisis de evidencias médicas, jurídicas y deportivas. 

El organismo recuerda que solo serán elegibles en la división masculina quienes hayan nacido varones y, en la femenina, quienes hayan nacido mujeres.

La federación responsabiliza a las federaciones nacionales de realizar las pruebas y presentar la certificación cromosómica de sus atletas. La falta de este documento o su falsificación implicará la inelegibilidad del boxeador y posibles sanciones.

Sigue leyendo:

– Vergil Ortiz enfrentará a Erickson Lubin el 8 de noviembre, según reportes

– Devin Haney sorprende al apostar por victoria de Crawford sobre Canelo

– Jake Paul amenaza a Gervonta Davis tras confirmarse pelea

En esta nota

Boxeo femenino
Contenido Patrocinado