window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Empleos en riesgo de desaparecer si hubiera una recesión en EE.UU.

Estos 10 empleos podrían desaparecer si llega una recesión en EE.UU. Descubre por qué y qué puedes hacer para prepararte

Despidos

Hay cierto tipo de empleos que son los primeros en ser sacrificados durante una recesión. Crédito: Shutterstock

Ante una posible recesión en Estados Unidos, algunos sectores laborales podrían verse gravemente afectados. Los primeros empleos en desaparecer suelen estar ligados al consumo discrecional, servicios no esenciales o industrias sensibles a las tasas de interés. Si trabajas en uno de estos campos, es importante prepararte con anticipación.

A continuación, te presentamos 10 empleos que históricamente están entre los primeros en desaparecer cuando llega una recesión en Estados Unidos.

1. Personal de agencias temporales y reclutadores corporativos

Las contrataciones se frenan antes de que las empresas reduzcan sus equipos fijos. Según la Reserva Federal, el empleo en servicios de ayuda temporal suele caer antes que otros sectores. Esto también impacta directamente a reclutadores internos y coordinadores de talento, quienes ven reducirse su carga de trabajo rápidamente.

2. Trabajadores de construcción residencial

El sector inmobiliario es uno de los más sensibles a los aumentos en las tasas de interés. Durante la Gran Recesión, se perdieron más de 2 millones de empleos en construcción, según datos del BLS. Quienes se dedican a remodelaciones y nuevas construcciones enfrentan cancelaciones de proyectos en los primeros meses de una recesión.

3. Agentes de bienes raíces y oficiales de préstamos hipotecarios

Cuando cae la confianza del consumidor, disminuyen también las ventas de viviendas y los préstamos. Esto afecta directamente a los agentes inmobiliarios, que dependen de comisiones, y a los prestamistas, que ven cómo se endurecen los requisitos para otorgar créditos.

4. Vendedores de autos y gerentes de financiamiento

Los vehículos nuevos suelen aplazarse en tiempos de crisis. Las ventas de autos livianos, según el BEA, muestran fuertes caídas durante recesiones. Las concesionarias tienden a reducir su personal de piso y a centrarse más en ventas en línea o autos usados.

5. Meseros y bartenders

Comer fuera de casa es uno de los primeros gastos que los hogares recortan cuando hay dificultades económicas. Esto provoca menos turnos disponibles y una reducción del personal en restaurantes y bares. Aquellos con habilidades versátiles y que pueden cubrir varios puestos tienden a conservar su empleo por más tiempo.

6. Agentes de viajes y operadores turísticos

Los viajes, especialmente los de placer, suelen cancelarse o postergarse durante crisis económicas. El Departamento de Transporte documentó una caída notable en los viajes de pasajeros durante la recesión de 2009. Solo los agentes especializados en viajes corporativos o complejos logran mantener una demanda estable.

7. Asesores de ventas en tiendas minoristas

Las tiendas físicas, especialmente las que venden artículos no esenciales, enfrentan una baja en el tráfico de clientes. Esto lleva a una reducción de horas laborales e incluso despidos. Aquellos que dominan un área específica o saben cómo implementar estrategias de ventas visuales pueden tener una ventaja.

8. Vendedores de publicidad

Los presupuestos publicitarios son de los primeros en recortarse cuando las empresas buscan ahorrar. En la recesión de 2020, los ingresos por publicidad en medios impresos se desplomaron, según el Pew Research Center. Quienes ofrecen soluciones digitales o paquetes locales tienen más probabilidades de sobrevivir.

9. Fotógrafos de bodas y coordinadores de eventos

Las bodas y grandes celebraciones tienden a disminuir o cambiar de formato durante una recesión. Muchas parejas optan por ceremonias más pequeñas o postergan el evento. Los profesionales que ofrecen paquetes económicos o flexibles, como sesiones entre semana y más íntimas, pueden seguir generando ingresos.

10. Entrenadores personales e instructores de estudios

Cuando el presupuesto aprieta, las membresías de gimnasio son uno de los primeros gastos que se eliminan. Estos establecimientos reducen su número de clases y priorizan contenido digital. Los entrenadores que ofrecen resultados visibles en poco tiempo o programas asequibles pueden conservar su clientela.

También te puede interesar:

En esta nota

Empleos en EEUU Recesión en Estados Unidos
Contenido Patrocinado