window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante se autodeporta luego de meses en detención: fue arrestado tras cruzar la frontera con Canadá por error 

Sergio Ramírez fue detenido en mayo pasado junto a su esposa, quien fue liberada después de tres días

Alfredo continúa llevando a cabo su labor como activista desde México.

Alfredo continúa llevando a cabo su labor como activista desde México.  Crédito: ICE

Durante los últimos meses, la vida de Sergio Ramírez y su esposa Kristina quedó en suspenso entre la incertidumbre y la distancia. Tras haber permanecido bajo custodia de las autoridades migratorias desde finales de mayo, Ramírez decidió abandonar Estados Unidos por recomendación legal. Hoy se encuentra en Zacatecas, México, mientras su familia intenta recomponerse tras la separación forzada.

La historia que comenzó con un desvío hasta Canadá, por error, terminó separando a Sergio y Kristina, quien vio a su esposo marcharse del país que había sido su hogar durante dos décadas. La decisión de autodeportarse, aunque dolorosa, fue tomada como la única salida para evitar sanciones más severas en un eventual proceso de deportación.

La decisión de volver a México

De acuerdo con el Chicago Sun Times, Ramírez salió de Illinois a principios de septiembre rumbo al estado de Zacatecas, donde ahora reside con su familia de origen. Antes de tomar esa ruta definitiva, pasó tres meses en centros de detención migratoria, donde durmió en condiciones precarias y con alimentación limitada, según lo declarado por el ciudadano mexicano.   

Los agentes persiguieron al inmigrante hasta su casa, pero logró trancar la puerta en el último segundo y dejarlos afuera, evitando el arresto.
Kristina reveló que nunca se les dio una razón clara sobre el arresto de Sergio.
Crédito: Gregory Bull | AP

El encierro prolongado y la falta de respuestas concretas lo llevaron a aceptar el consejo de su abogado: salir del país voluntariamente para no enfrentar una prohibición de reingreso de diez años en caso de deportación formal.

Durante este tiempo, su esposa mantuvo contacto diario con él a través de videollamadas, intentando sostener la vida cotidiana en Illinois y al mismo tiempo lidiar con la angustia de la separación. “Mi mayor temor era que llegara a ese punto”, confesó al mismo medio, al reconocer que la ausencia de Sergio la obligó a replantear la estabilidad familiar y laboral.

El error que cambió sus vidas

El origen de este proceso se remonta a un viaje de trabajo en Detroit, Michigan. Mientras conducían cerca de la frontera con Canadá, Sergio y Kristina tomaron un desvío equivocado que los llevó hacia un punto de inspección federal. Al intentar regresar, fueron interceptados por agentes del Departamento de Seguridad Nacional, quienes los retuvieron y sometieron a interrogatorios.

Kristina, ciudadana estadounidense, permaneció tres días detenida a pesar de mostrar documentos oficiales. Durante ese lapso, relató que los oficiales cuestionaron incluso su nacionalidad y el origen de sus padres. Sergio, en cambio, fue trasladado a un centro de detención de ICE en Michigan, donde comenzó un encierro que se extendió por semanas y posteriormente se prolongó en otras instalaciones.

La pareja nunca recibió una explicación clara sobre los motivos de la detención. Abogados y activistas han señalado que este caso es una muestra de arbitrariedades en los procedimientos migratorios, donde personas con trámites legales en curso pueden quedar atrapadas sin recursos inmediatos para obtener su libertad.

Dos décadas en Estados Unidos

Sergio Ramírez llegó a Estados Unidos a los 16 años y construyó su vida en el área de Chicago. Allí formó una familia con Kristina y asumió un rol central en la crianza de sus cuatro hijastros. Quienes lo conocen lo describen como un hombre trabajador y dedicado, comprometido con el negocio de construcción que comparte con su esposa.

En 2024 recibió la aprobación para la residencia permanente y la autorización de empleo, documentos que, en teoría, debían garantizar su estabilidad migratoria. Sin embargo, el error en la carretera de Detroit terminó por desatar un proceso que cambió de manera radical sus planes de vida.

Un futuro incierto en México

Mientras Sergio se acomoda en el rancho de su familia en Zacatecas, Kristina prepara su mudanza temporal para reunirse con él. Aunque mantiene la esperanza de que exista un camino legal que le permita regresar a Estados Unidos, admite sentirse decepcionada por el trato recibido. 

Continúa leyendo:

Padre con Green Card es detenido frente a su esposa tras dejar a sus hijos en la escuela 

Inmigrante rumana con Green Card es detenida tras volver de su país: “Se siente como si fuera rehén” 

Al menos 250 inmigrantes han sido arrestados por ICE en autolavados de California


En esta nota

deportación inmigrantes
Contenido Patrocinado