Trabajadores de Starbucks demandan a la compañía por el nuevo código de vestimenta
Trabajadores demandan a Starbucks por imponer un nuevo código de vestimenta sin reembolsar los gastos previos que ellos tuvieron que solventar

El nuevo código de vestimenta de Starbucks generó gastos en los trabajadores que no fueron reembolsados: esta es la razón de la demanda. Crédito: Shutterstock
Varios empleados de Starbucks en Estados Unidos demandaron a la compañía, con el argumento de que el nuevo código de vestimenta impuesto recientemente les generó gastos personales, con ropa nueva que tuvieron que comprar y que no fueron reembolsados.
La demanda colectiva fue presentada en los estados de Illinois y Colorado, mientras que en California se han emitido quejas ante la Agencia de Desarrollo Laboral. Si esta última decide no actuar, los trabajadores planean proceder con una demanda colectiva similar en ese estado.
La nueva política de vestimenta, implementada por Starbucks este año, exige que todos los empleados en Norteamérica usen camisas negras lisas, de manga corta o larga, bajo sus característicos delantales verdes. Las camisas deben cubrir el abdomen y las axilas. Además, los pantalones deben ser caqui, negros o de mezclilla azul sin diseños ni bordes deshilachados. También se permiten vestidos negros, siempre que no excedan los 10 centímetros por encima de la rodilla.
En cuanto al calzado, debe ser de colores oscuros y fabricado con materiales impermeables. Los tatuajes faciales y más de una perforación en el rostro están prohibidos, al igual que los piercings en la lengua o el maquillaje teatral.
Según la compañía, este cambio busca “simplificar el código de vestimenta para ofrecer una experiencia más consistente a los clientes y brindar orientación clara a los empleados”.
En un comunicado, Starbucks indicó que proporcionó a cada trabajador dos camisetas sin costo. Sin embargo, para muchos empleados, esto fue insuficiente.
Brooke Allen, estudiante y trabajadora en una tienda de Starbucks en Davis, California, relató que tuvo que recorrer tres tiendas para encontrar zapatos compatibles con el nuevo reglamento, lo que le costó $60.09 dólares. Además, gastó $86.95 dólares en camisas negras y pantalones adecuados.
“Creo que es extremadamente insensible por parte de la empresa esperar que rediseñemos completamente nuestro guardarropa sin compensación”, afirmó Allen, en un testimonio recabado por CBS MoneyWatch. “Muchos ya vivimos de cheque en cheque”.
Allen también expresó que extraña la política anterior, más relajada y expresiva. Desde 2016, los empleados podían vestir camisas coloridas con estampados, lo que les daba mayor libertad personal. “Ahora todo se ve triste. Todos van de negro”, comentó.
Starbucks Workers United, sindicato que respalda a los empleados pero que no es parte de las demandas, asegura que el nuevo código debió ser negociado mediante un proceso de negociación colectiva. Más de 1,000 trabajadores se declararon en huelga en mayo, en protesta por estas nuevas reglas, afectando operaciones en 75 tiendas del país.
Según las demandas, las nuevas exigencias violan leyes laborales estatales que obligan a las empresas a reembolsar gastos que benefician principalmente al empleador. En Colorado, además, se prohíbe imponer costos a los empleados sin su consentimiento por escrito. Un trabajador de Illinois, Gilbert Cruz, incluso solicitó $10 dólares por haber tenido que retirarse una perforación nasal, pero su petición fue rechazada.
Este giro hacia litigios estatales representa una nueva estrategia en la lucha por la sindicalización dentro de Starbucks, un proceso que ha avanzado desde 2021 sin lograr aún un acuerdo contractual. A pesar de que en febrero de 2024 ambas partes retomaron las negociaciones, no se ha concretado ningún contrato hasta ahora.
También te puede interesar:
- Supermercado cada vez más caro: tres razones detrás de los altos precios
- 4 pasos para que tu salario se convierta en riqueza con el tiempo
- ¿Repetir números en la lotería funciona? Esto dice la psicología
- Amazon: los 10 tipos de artículos que no deberías comprar
- COLA del Seguro Social: cuándo se anuncia el aumento