Muchas cosas del Seguro Social cambiarán el 15 de octubre
El 15 de octubre, la Administración del Seguro Social (SSA) tiene previsto anunciar el COLA del 2026, entre otras cosas: esto podría retrasarse, aquí el por qué

El 15 de octubre es una fecha importante para millones de beneficiarios del Seguro Social. Crédito: Shutterstock
Cuando se dice que muchas cosas del Seguro Social pueden cambiar el 15 de octubre, no se trata de una exageración. Esa fecha marcará un momento clave en el año para millones de personas, ya que la Administración del Seguro Social (SSA) hará públicos varios anuncios que afectarán directamente tanto a quienes ya reciben beneficios como a los que aún están trabajando y cotizando.
Aunque el tema del Seguro Social suele asociarse con noticias preocupantes, como los informes financieros que advierten posibles recortes de beneficios en menos de una década, este próximo 15 de octubre podría traer información más alentadora. Ese día se dará a conocer el ajuste anual por costo de vida (COLA), así como otros cambios importantes que entrarán en vigor en 2026.
Un nuevo COLA para 2026: ¿aumentarán los beneficios?
Uno de los anuncios más esperados es el del aumento por ajuste del costo de vida. Tras un incremento del 2.5% aplicado a inicios de 2025, muchos jubilados esperan una mejora más significativa. Las proyecciones más recientes, basadas en los datos de inflación hasta agosto, apuntan a un COLA de 2.8% para 2026, según la analista independiente Mary Johnson.
Ese ajuste significaría un aumento promedio de poco más de $52 dólares al mes, considerando que el beneficio mensual promedio fue de $1,864.87 dólares en agosto de 2025. Esta cifra puede variar ligeramente dependiendo del informe de inflación de septiembre, el cual es clave para calcular oficialmente el COLA.
Es posible que se retrase el anuncio del COLA
Este año, sin embargo, el anuncio podría demorarse. Debido al cierre parcial del gobierno federal, la mayoría de los empleados del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) han sido suspendidos. Esto podría retrasar la publicación del informe de inflación de septiembre, que estaba previsto para el mismo 15 de octubre.
Sin ese informe, no se puede calcular formalmente el COLA, ya que se basa en el promedio del Índice de Precios al Consumidor para asalariados urbanos y empleados administrativos (CPI-W) entre julio y septiembre. Johnson señala que, aunque el cierre podría demorar el anuncio, “los datos de septiembre ya se han recopilado”, por lo que no deberían alterarse.
No sería la primera vez que ocurre. En 2013, también durante un cierre del gobierno, el anuncio del COLA se retrasó hasta finales de octubre, cuando finalmente se confirmó un aumento del 1.5% para el año siguiente.
Cabe aclarar que los pagos mensuales del Seguro Social no se verán afectados por el cierre gubernamental, ya que tienen una fuente de financiamiento independiente del presupuesto anual del Congreso.
Nuevos ajustes para trabajadores en 2026
Además del COLA, se esperan otros anuncios relevantes que impactarán a quienes aún están en la fuerza laboral. Entre ellos, el aumento en el tope salarial sujeto a impuestos. Actualmente, está en $176,100 dólares para 2025, límite que probablemente subirá en 2026, lo cual podría significar un mayor pago de impuestos para trabajadores con salarios altos.
También se dará a conocer un nuevo límite de ingresos para beneficiarios que aún no alcanzan la edad plena de jubilación y siguen trabajando. Cruzar ese umbral puede llevar a reducciones temporales en los pagos mensuales del Seguro Social.
Otro punto clave es la actualización del valor para obtener un crédito laboral, esencial para quienes están acumulando los 40 créditos necesarios para ser elegibles al beneficio. En 2025 se necesitan $1,810 dólares en ingresos para obtener un crédito, y se espera un incremento en 2026.
El aumento podría ser neutralizado por el alza en Medicare
Aunque un aumento del COLA representa buenas noticias en papel, muchos adultos mayores están preocupados porque ese ajuste podría ser absorbido por el incremento en los costos de Medicare.
En especial, la prima mensual estándar de la Parte B de Medicare podría subir de $185.00 a $206.50 dólares en 2026, según estimaciones de los fideicomisarios de Medicare. Esta alza de $21.50 dólares sería casi récord, solo superada por el aumento histórico de 2022.
Además, las primas de los planes de medicamentos recetados (Parte D) también podrían aumentar de forma considerable. Los planes tendrán permitido subir sus primas mensuales hasta $50 dólares, frente a los $35 dólares permitidos en 2025, según el grupo sin fines de lucro KFF.
Este aumento de costos molesta a más de un beneficiario. Se estima que más de 33 millones de personas están inscritas en planes Parte D independientes.
“Puedo decir que los niveles de estrés y enojo entre mis amigos mayores, vecinos y conocidos están muy altos, y los costos de Medicare son una de las principales preocupaciones”, comentó Johnson.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale casi $20,000
- Pago de Amazon de $2,500 millones: cuánto recibirá cada cliente
- Seguro Social: cómo afectaría un cierre de gobierno a tus beneficios
- ChatGPT permite hacer compras: así funciona la nueva herramienta “Checkout”
- Hay $2.1 billones olvidados en cuentas 401(k): ¿aún puedes recuperar el dinero?