window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jueza federal se niega a detener el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago

El gobernador del estado, JB Pritzker, calificó de “invasión inconstitucional” por parte del gobierno federal la movilización de la Guardia Nacional en Chicago

El gobernador J. B. Pritzker calificó la movilización de "invasión inconstitucional".

El gobernador J. B. Pritzker calificó la movilización de "invasión inconstitucional".  Crédito: Ethan Swope | AP

La jueza federal April Perry rechazó el lunes bloquear temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, aunque dio al gobierno federal dos días para responder a la demanda del estado.

La magistrada fijó el miércoles a medianoche como plazo para la presentación de argumentos por parte de la administración Trump y una audiencia el jueves para continuar el proceso judicial, reseñó AP.

La decisión de Perry se conoció después de que un oficial militar anunciara que 200 soldados de la Guardia de Texas se dirigían a Illinois, donde se espera su llegada entre martes y miércoles.

Gobernador de Illinois denuncia “invasión inconstitucional”

El gobernador J.B. Pritzker calificó la movilización de tropas como una “invasión inconstitucional” y acusó al presidente Trump de “causar caos” para consolidar su poder.

“Su plan desde el principio ha sido causar caos, y luego podrán usar ese caos para consolidar el poder de Donald Trump”, declaró en una conferencia de prensa.

En su demanda, el estado de Illinois argumenta que el presidente está utilizando el ejército “como instrumento político” contra ciudades y estados demócratas. “El pueblo estadounidense no debería vivir bajo la amenaza de ocupación por parte del ejército de su propio país”, sostiene el documento.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, llamó a los residentes a “oponerse a la tiranía” y afirmó que “esta batalla se librará en los tribunales y en nuestras comunidades”.

Pritzker criticó la intervención, señalando que “la frontera está ahora en el lago Michigan”, una referencia irónica a la presencia de la Patrulla Fronteriza en una ciudad sin límites internacionales.

Trump amenaza con la Ley de Insurrección

Trump justificó el despliegue asegurando que Chicago vive una crisis de criminalidad y la describió como “una zona de guerra”. En declaraciones recientes, amenazó con invocar la Ley de Insurrección, que le permitiría usar tropas federales sin autorización estatal.

“Si los tribunales o los gobernadores nos retienen y hay muertos, tenemos una Ley de Insurrección por una razón”, advirtió.

Mientras tanto, Oregón también libra su propia batalla legal contra el envío de tropas. Una jueza federal bloqueó el despliegue militar en Portland, aunque la administración Trump intenta mantener su presencia bajo el argumento de restaurar el orden.

Los gobernadores demócratas, entre ellos Tina Kotek (Oregón) y Gavin Newsom (California), acusan a Trump de usar al ejército con fines políticos, mientras el mandatario insiste en que se trata de una campaña para restaurar la ley y el orden en las ciudades.

Sigue leyendo:

Illinois demanda al gobierno de Trump contra despliegue de Guardia Nacional
La intención de Trump es “sembrar el miedo”, acusa senador Dick Durbin
Trump autoriza el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en Chicago

En esta nota

Chicago Donald Trump Illinois
Contenido Patrocinado