window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE bajo escrutinio por uso de dispositivos de restricción corporal considerados inhumanos

ICE enfrenta críticas por el uso de trajes de restricción corporal en deportaciones, señalados como violación a derechos humanos

Uso de restricciones corporales en el ICE

Uso de restricciones corporales en el ICE. Crédito: AP

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) enfrenta crecientes críticas por el uso de restricciones corporales completas, conocidas como WRAP, durante las deportaciones, una práctica que defensores de inmigrantes califican de inhumana y violatoria de derechos humanos.

Un hombre nigeriano, deportado recientemente a Ghana, relató que él y otros detenidos fueron despertados en medio de la noche, esposados y colocados en trajes WRAP antes de un vuelo de 16 horas hacia África occidental, a pesar de que ninguno era originario de ese país.

“Fue como un secuestro”, declaró el hombre a The Associated Press, bajo condición de anonimato, por temor a represalias.

El WRAP, conocido coloquialmente como “el burrito” o “la bolsa”, inmoviliza completamente a los detenidos, y ha sido vinculado con daños físicos y psicológicos graves.

Cinco personas entrevistadas por la agencia describieron haber permanecido en el dispositivo durante horas en vuelos de deportación, mientras que testimonios de familiares y testigos en cuatro países reportan casos similares este año.

Advierten sobre los riesgos del WRAP

Un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2023 advirtió sobre los riesgos del WRAP, citando muertes relacionadas con su uso por fuerzas del orden locales. En la última década, al menos 12 casos fatales han implicado la restricción, según publicó AP.

Aun así, ICE continúa usando el dispositivo y no proporciona registros sobre su frecuencia de uso.

Denuncia al ICE por uso de WRAP

Abogados de los deportados han presentado demandas federales comparando el WRAP con tortura, argumentando que se aplica incluso cuando los detenidos ya están esposados y sin comportarse de manera violenta.

“El uso de estos dispositivos es inhumano e incompatible con los valores fundamentales de nuestra nación”, aseguró Noah Baron, representante legal de los deportados de África occidental.

El fabricante del WRAP, Safe Restraints Inc., indicó que el dispositivo estaba diseñado para proteger a agentes de personas agresivas, pero versiones modificadas para ICE permiten su uso prolongado en vuelos largos, con restricciones para comer, beber o ir al baño. Sin embargo, varios deportados relataron lesiones graves y experiencias traumáticas.

Denuncias por uso de restricciones corporales

Entre los casos documentados, Juan Antonio Pineda, de El Salvador, relató haber sido colocado en el WRAP durante ocho horas en un vuelo de deportación, recibiendo golpes y lesiones en brazos y rostro. Otro hombre originario de Camerún describió haber sido envuelto “como un tronco de madera”, incapaz de moverse mientras estaba aterrorizado por regresar a su país de origen.

ICE y DHS defienden el uso del WRAP como medida de seguridad estándar, argumentando que protege a detenidos y oficiales. Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, afirmó que las prácticas cumplen con estándares legales, aunque no se detallaron los protocolos específicos ni el monitoreo de su uso.

Expertos en derechos humanos y abogados coinciden en que los dispositivos deben ser de último recurso y con supervisión estricta.

“Estar atado así puede infligir daño psicológico severo”, indicó Fatma Marouf, profesora de derecho de Texas A&M que ha demandado al ICE.

Sigue leyendo:

En esta nota

deportaciones ICE
Contenido Patrocinado