window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué es la “moción de reapertura” y cómo puede frenar una deportación: expertos lo aclaran

Una moción de reapertura puede ser clave para los inmigrantes que enfrentan una deportación en EE.UU., pero solo aplica bajo condiciones muy específicas

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), dependiente del DHS, indica todos los requisitos y casos en los que puede presentarse una moción de reapertura.

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), dependiente del DHS, indica todos los requisitos y casos en los que puede presentarse una moción de reapertura. Crédito: Lyonstock | Shutterstock

La moción de reapertura, conocida en inglés como Motion to Reopen, es una herramienta legal que puede introducirse durante un proceso de deportación en Estados Unidos.

Este recurso permite a los inmigrantes solicitar que un juez de inmigración reexamine su caso cuando surgen nuevos hechos o pruebas relevantes, después de haberse dictado una orden de expulsión.

“Se trata de una solicitud para abrir de nuevo su caso y anular una orden de deportación”, indica el Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados (FIRRP), a través de un documento publicado en su sitio web.

Cabe aclarar que este procedimiento no anula la decisión inicial del juez de inmigración, pero brinda la posibilidad de presentar información nueva, solicitar un nuevo tipo de alivio migratorio o demostrar que el proceso anterior fue injusto.

Por ejemplo, puede aplicarse si el solicitante no fue notificado adecuadamente sobre su audiencia o si en su país de origen se produjeron cambios que ponen en riesgo su vida o seguridad.

Cuándo y cómo se presenta una moción de reapertura

De acuerdo con el FIRRP y la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), la moción debe presentarse ante el mismo tribunal que emitió la decisión final, generalmente dentro de los 90 días posteriores a la orden de deportación.

El documento debe incluir una exposición clara de los hechos nuevos, pruebas verificables y, en algunos casos, una solicitud de exención de tasas judiciales mediante el Formulario EOIR-26A.

También deben anexarse el Formulario EOIR-33, para actualizar el domicilio, y un certificado de notificación que confirme que las partes involucradas fueron informadas.

El expediente debe estar debidamente respaldado por declaraciones juradas o documentos probatorios que demuestren que la información presentada no estaba disponible antes.

Lista de los requisitos:

  • Solicitud de reapertura
  • Hechos nuevos con pruebas verificables
  • Solicitud de exención de tasas judiciales
  • Actualización del domicilio
  • Certificado de notificación

La EOIR precisa que la moción debe presentarse con una portada que indique expresamente “MOCIÓN DE REAPERTURA” y cumplir con todos los requisitos formales, incluidos los plazos y las tasas correspondientes.

Si el solicitante está representado por un abogado, debe acompañar el Formulario EOIR-28 o EOIR-61.

¿La moción de reapertura detiene automáticamente la deportación?

Según aclaran expertos del Proyecto Florence, la moción de reapertura no detiene una deportación de manera automática, sino que debería ponerla en stand by.

En algunos casos específicos, donde el inmigrante o su abogado no fueron notificados correctamente de la audiencia, sí podría frenar por completo una deportación. Sin embargo, la moción debe cumplir primero con todos los estatutos.

Asimismo, la EOIR recalca que la moción solo se concede cuando el juez de inmigración considera que la evidencia presentada es relevante y no podría haberse presentado antes. En palabras más sencillas: es un recurso excepcional que puede abrir una nueva oportunidad.

Te puede interesar:

· Juez ordena la liberación de la esposa de hombre detenido por ICE que sufrió una convulsión
· Inmigrante cubana recibe una carta de deportación tras llegar tarde a una cita
· Obispos en EE.UU. eligen como líder a Paul Coakley, crítico de Trump y defensor de los migrantes

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU USCIS
Contenido Patrocinado