window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo sacar el mejor provecho de tus billetes de $2 dólares

Muchos suelen ver los billetes de $2 dólares como falsos debido a que son poco común y otros como billetes de la suerte

Cómo sacar el mejor provecho de tus billetes de $2 dólares

Debido a su rareza, número de serie, estado de conservación, estos billetes pueden alcanzar cifras altas en subastas.  Crédito: Shutterstock

Uno de los billetes que más ha llamado la atención de los coleccionistas son los de $2 dólares, ya que alrededor de ellos se ha creado la fama de ser tanto falsos como billetes de la buena suerte, lo cierto es que muchos han estado en grandes colecciones siendo vendidos por miles de dólares en los mercados de subastas.

Los billetes de $2 dólares circulan desde 1862, llevando en su anverso la imagen de Thomas Jefferson y en el reverso la Declaración de la Independencia. Debido a su antigüedad en combinación con su rareza y otros detalles de impresión, muchos prefieren guardarlos antes de usarlos.

A lo largo de estos años han existido billetes de estas denominaciones que lograron captar la atención de los numismáticos:

Billetes $2 dólares de curso legal de 1862 y 1869: este es de las primeras impresiones representando el retrato de Alexander Hamilton que luego fue reemplazado por Jefferson.

Billetes de $2 dólares del bicentenario de 1976: los billetes que están relacionados con eventos o fechas históricas son muy buscados por los coleccionistas, en este caso, se ha notado errores especiales de impresión e incluso números de serie particulares.

Billete del Tesoro de $2 dólares de 1890: este billete es especial también porque lleva la imagen del general James McPherson, estos pueden llegar a costar miles de dólares en subastas, ya que son impresiones especiales.

Aunque el Departamento del Tesoro todavía sigue imprimiendo estos billetes, sus ejemplares son limitados, esto todavía lo vuelve un billete que debido a sus características y detalles se vuelve novedoso y en el futuro convertir en pieza única. Si posee un billete de $2 dólares que crea pueda ser de colección, lo ideal es no gastarlo y, en cambio, tratar de conservarlo en el mejor estado posible.

Sigue leyendo:

En esta nota

billetes subastas
Contenido Patrocinado