Kia congela el estreno del EV9 GT en el mercado de EE.UU.
Kia decidió frenarlo en el mercado estadounidense debido a un entorno regulatorio incierto y a la pérdida de incentivos fiscales para vehículos eléctricos
Kia EV9 GT 2026. Crédito: Kia. Crédito: Cortesía
El panorama del vehículo eléctrico en Estados Unidos atraviesa un momento decisivo, marcado por cambios regulatorios y una demanda que ya no crece al ritmo de años anteriores. En medio de este escenario, Kia tomó una decisión que sorprendió a analistas y compradores potenciales: detener de forma indefinida la llegada del EV9 GT al país.
Lee también: BMW M340i 50 Jahre: un tributo moderno al Serie 3
La marca había anunciado inicialmente que su SUV eléctrico de alto rendimiento se estrenaría a finales de 2025, posicionándose como la variante más potente y tecnológica de la familia EV9. Sin embargo, la marca surcoreana decidió frenar el proyecto antes de su lanzamiento, alegando un contexto comercial poco favorable.
Puedes leer: BRZ STI Sport Type RA: la súper joya exclusiva de Subaru
Esta decisión no se limita al EV9 GT. Es parte de un ajuste más amplio dentro del portafolio eléctrico de Kia en Estados Unidos, un mercado que en los últimos meses ha presentado obstáculos que obligan a replantear prioridades.
Un escenario fiscal que complica las importaciones
Una de las razones centrales detrás de este retraso indefinido es la desaparición del crédito fiscal federal para muchos vehículos eléctricos no fabricados en Estados Unidos. Este incentivo era clave para mantener precios competitivos, y su eliminación afectó directamente a modelos importados desde Corea del Sur, como es el caso del EV9 GT.
El cambio en las regulaciones dejó a Kia en una posición complicada: lanzar un SUV de altas prestaciones con un precio final más elevado que sus competidores locales, muchos de los cuales sí califican a beneficios fiscales. Esta desventaja habría reducido significativamente la competitividad del modelo desde su llegada.
El impacto no se limita al EV9 GT. El sedán eléctrico EV4, que estaba previsto para debutar en el mercado norteamericano, también fue aplazado recientemente por motivos similares, revelando un patrón en la estrategia de la marca: priorizar modelos elegibles para incentivos o producidos en territorio estadounidense.

En el caso del EV9 estándar, cuya fabricación se realiza en Georgia, la situación es distinta. Su producción local le permite esquivar aranceles y cumplir con requisitos fiscales, pero la versión GT depende por completo de las líneas de producción surcoreanas, lo que dispara costos y complica su rentabilidad.
El EV9 GT: un SUV de alto rendimiento a la espera
Aunque su llegada a Estados Unidos ha sido pausada, el EV9 GT continúa siendo un producto clave para la expansión de Kia en la gama de alto rendimiento eléctrico. El modelo destaca por una potencia de 501 caballos de fuerza, considerablemente superior a la variante GT-Line.
Su arquitectura incluye tracción total con doble motor, suspensión adaptativa con control electrónico, un diferencial con vectorización de par y cambios simulados para proporcionar una sensación de conducción más deportiva. A nivel de rendimiento, el EV9 GT acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, y su velocidad máxima está limitada a 220 km/h.
El SUV equipa además una batería de 99,8 kWh, con capacidad para realizar cargas rápidas que permiten pasar del 10% al 80% en aproximadamente 24 minutos, dependiendo del punto de carga. Estos atributos colocan al EV9 GT como una propuesta atractiva dentro del segmento premium eléctrico.
En mercados como Reino Unido y Corea del Sur, las reservas ya están abiertas y las primeras unidades están previstas para 2026. Kia ha asegurado que su estrategia global seguirá adelante, aunque reconoce que la realidad estadounidense requiere un análisis más profundo.
El retraso indefinido del EV9 GT pone sobre la mesa las dificultades actuales que enfrentan los fabricantes en Estados Unidos. La eliminación de incentivos fiscales, el incremento de aranceles para vehículos importados y una demanda más cauta complican la llegada de modelos costosos o altamente especializados.
Seguir leyendo:
El auto más veloz creado en EE.UU.: hay nuevo líder
Chevrolet extiende la vida del Camaro un año más
El Hyundai Ioniq 5 recorta su precio hasta $9,800 dólares