window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sindicato de servicios pide a 4 aerolíneas terminar contratos con ICE para deportaciones

El SEIU envía cartas a las empresas Avelo Airlines, Global X, Eastern Airlines y Omni Air International, para exigir que terminen contratos con ICE

ICE ha incrementado un 79% de vuelos de deportación este año.

ICE ha incrementado un 79% de vuelos de deportación este año. Crédito: David J. Phillip, Archivo | AP

El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) pide a cuatro aerolíneas chárter a rescindir sus contratos con la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para las deportaciones.

La presidenta del sindicato, April Verrett, envió cartas a los directores ejecutivos de Avelo Airlines, Global X, Eastern Airlines y Omni Air International, alegando que tales empresas participan en la separación de familias inmigrantes”.

“En nombre de los dos millones de miembros del (SEIU), les escribo para expresar nuestra profunda preocupación por la participación de Avelo en los crueles e inhumanos vuelos de deportación de ICE Air de la administración Trump“, dice la carta que especifica que mensajes similares serán enviados a los líderes de Global X, Eastern Airlines y Omni Air International.

El sindicato advierte que en varias partes de EE.UU. hay familias y comunidades que enfrentan las redadas de ICE, alertando que los agentes federales hacen perfil racial de sus objetivos, ya se por el color de piel o idioma.

“Aterrorizar a los trabajadores esenciales, a sus familias y a comunidades enteras es contrario a las prácticas comerciales responsables, y además es perjudicial para las empresas y la economía estadounidense. Ya sea desde un punto de vista moral, legal o económico, la conclusión es: es hora de que las empresas rescindan los contratos con ICE Air”, escribe Verrett.

El sindicato recuerda que hay agentes enmascarados deteniendo y deportado a miles de personas, sin seguir el debido proceso.

La carta es parte de la campaña de SEIU “De-ICE These Flights” (Quitar a ICE estos vuelos), para proteger a los trabajadores inmigrantes y defender los derechos constitucionales de los trabajadores.

“Casi 10,000 miembros y aliados de SEIU ya han firmado la petición en línea de la campaña, exigiendo que las cuatro aerolíneas chárter rescindan los contratos de los vuelos de deportación de ICE”, dice el sindicato.

El SEIU busca concienciar a los inversores institucionales con participaciones en estas empresas o sus matrices sobre los riesgos financieros al permitir las deportaciones.

“Los miembros de SEIU y millones de trabajadores participan en planes de seguridad para la jubilación que podrían estar expuestos a los riesgos para la economía que estas prácticas representan”, acusa el sindicato. “En los vuelos de deportación de ICE, los inmigrantes suelen ser encadenados y sometidos a abusos, como la negación del acceso al aire acondicionado, los baños y la posibilidad de protegerse durante una emergencia si se les sujeta”.

El SEIU critica a las empresas, como Avelo Airlines, Global X, Eastern Airlines, Omni Air International y otras corporaciones privadas, por obtener millones de dólares en ganancias bajo contratos de ICE.

Este sindicato está integrado por más de dos millones de trabajadores, de los cuales alrededor del 30% son inmigrantes con permisos como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o DACA, entre otras visas.

Aumento de vuelos en 2025

Un nuevo informe de ICE Flight Monitor, una inicativa de Human Rights First, revela que las políticas de deportación de la administración Trump ha provocado un aumento considerable de vuelos.

En términos generales, del 20 de enero al 31 de octubre de 2025, la administración Trump realizó al menos 10,357 vuelos de control de inmigración, incluyendo vuelos de expulsión, relacionados con la expulsión y de traslado nacional, es decir enviar a migrantes de un estado a otro.

Se han realizado 1,701 vuelos de expulsión a un récord de 77 países, un aumento del 79% con respecto al mismo período de 2024, indica el reporte.

“Estos vuelos de ICE representan un sistema que opera en la oscuridad”, declaró Savi Arvey, directora de Investigación y Análisis de Protección de Refugiados de Human Rights First. “Hay personas desaparecidas, deportadas a países donde enfrentan persecución o enviadas a lugares donde nunca han vivido, todo ello sin transparencia ni el debido proceso”.

Sigue leyendo:
• ICE impone hasta $1.8 millones en multas a indocumentados, ellos presentan demanda
• Arrestan a una pareja por contratar a 253 inmigrantes indocumentados para su negocio
• Personas que acosen a funcionarios de ICE podrían enfrentarse a una condena en prisión

En esta nota

DACA ICE tps
Contenido Patrocinado