Fin de TPS dejará 350,000 inmigrantes haitianos vulnerables a la deportación a partir de febrero
La administración Trump ha argumentado que la política de TPS ha sido abusada por administraciones demócratas y ha intentado desmantelarla
El DHS argumentó que la política de TPS para Haití era un imán para la inmigración ilegal. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
La administración Trump anunció su interés de terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) de más de 350,000 inmigrantes haitianos, diciendo que serán elegibles para la deportación a principios de febrero a menos que tengan otros medios legales para permanecer en Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se trata de la nueva instrucción en el Registro Federal después de que la secretaria Kristi Noem concluyó que “Haití ya no cumple con los requerimientos estatutarios para el TPS”.
La decisión, que entra en vigor el próximo 3 de febrero, está basada en una revisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS), otras agencias del Gobierno y “un análisis que indica que permitir a los haitianos permanecer temporalmente en Estados Unidos es inconsistente con el interés nacional de EE.UU.”
Si bien Noem reconoció los problemas humanitarios y políticos que enfrenta Haití, afectado por la crisis, incluyendo lo que ella llamó “violencia de pandillas generalizada, dijo que extender la política de TPS estaría en desacuerdo con los intereses estadounidenses.
“Con base en la revisión del Departamento, el Secretario ha determinado que, si bien la situación actual en Haití es preocupante, Estados Unidos debe priorizar sus intereses nacionales y permitir que ciudadanos haitianos permanezcan temporalmente en Estados Unidos es contrario al interés nacional estadounidense“, señala el aviso oficial de terminación del DHS.
El DHS argumentó que la política de TPS para Haití era un imán para la inmigración ilegal y que la continuación del programa representaba riesgos para la seguridad nacional y pública. Mencionó preocupaciones sobre su capacidad para investigar adecuadamente a los migrantes haitianos y casos de algunos beneficiarios de TPS de Haití implicados en fraude migratorio o investigaciones de seguridad nacional.
El programa TPS para Haití expirará el 3 de febrero, y se espera que la terminación afecte a 352,959 beneficiarios, según informó el DHS en su aviso. Funcionarios de la administración Trump han instado a los beneficiarios del TPS cuyo estatus esté a punto de expirar a que se autodeporten o se enfrenten a la posibilidad de ser detenidos y expulsados forzosamente de Estados Unidos.
El TPS permite a los beneficiarios trabajar y vivir en Estados Unidos sin temor a ser deportados durante los períodos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este programa humanitario fue creado por el Congreso en 1990 para permitir que los gobiernos otorgaran refugio temporal a extranjeros provenientes de países que enfrentan conflictos armados, desastres ambientales u otras emergencias.
El gobierno de Biden amplió considerablemente la política de TPS, ofreciendo protección a cientos de miles de recién llegados de Afganistán, Haití, Ucrania, Venezuela y otros países.
Como parte de su ofensiva inmigratoria a nivel gubernamental, la segunda administración de Trump ha buscado desmantelar la mayoría de los programas TPS, revocando o tratando de revocar las protecciones legales para cientos de miles de afganos , birmanos, cameruneses, haitianos, hondureños , nepalíes, nicaragüenses , sirios, sudaneses y venezolanos.
Sigue leyendo:
· Trágica separación: padre e hija en redada migratoria en Los Ángeles
· Denuncian uso de máscaras de Halloween por agentes de ICE en Los Ángeles
· Manifestantes y agentes federales de inmigración se enfrentan en el condado de Ventura