Inyecciones mensuales contra el asma, un tratamiento alternativo a los esteroides diarios
Personas con asma grave podrían dejar de tomar comprimidos de esteroides diarios, lo que significaría un alivio y una mejora en su calidad de vida
Medicación de emergencia para el asma. Kit de cámara de aerosol con máscara de válvula para broncodilatadores o corticosteroides. Crédito: grandbrothers | Shutterstock
Una investigación reciente sugiere que las inyecciones de tezepelumab podrían permitir a los pacientes con asma grave suspender el uso de corticosteroides orales, que se asocian con riesgos significativos para la salud a largo plazo.
Así, personas con asma grave podrían dejar de tomar comprimidos de esteroides diarios, lo que significaría un alivio y una mejora en su calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que unos 262 millones de personas padecen asma en todo el mundo. De estos, la mayoría puede controlar su asma con inhaladores, pero los que sufren de una afectación más grave suelen tomar también dosis diarias de corticosteroides orales. Lo peor es que su uso a largo plazo se asocia con graves problemas de salud, como osteoporosis, diabetes y mayor vulnerabilidad a las infecciones.
Resultados del estudio
El ensayo Wayfinder, llevado a cabo por el King’s College de Londres, involucró a cerca de 300 pacientes de 11 países. Los resultados indican que más de la mitad de los participantes lograron dejar los esteroides sin experimentar recaídas.
Los pacientes que recibieron tezepelumab mostraron una mejora notable en los síntomas del asma, la función pulmonar y la calidad de vida general. El 66% de los participantes no presentó crisis asmáticas durante el estudio.
Estos resultados fueron publicados en The Lancet Respiratory Medicine y presentados en la reunión de invierno de la British Thoracic Society.
Expertos celebran el progreso
El profesor David Jackson, autor principal del estudio, citado por el medio británico The Guardian, destacó los beneficios adicionales del medicamento en el tratamiento de síntomas alérgicos y rinosinusitis crónica, mientras que expertos en salud pulmonar enfatizan la necesidad de continuar la investigación sobre tratamientos innovadores.
Este desarrollo representa un avance significativo en el tratamiento de pacientes con asma grave. Los expertos sugieren que la opción de inyección mensual podría ofrecer un enfoque más manejable para el control de la enfermedad, aunque subrayan la importancia de evaluar cuidadosamente los resultados antes de implementar cambios en las pautas clínicas.
Contraindicaciones de la administración de tezepelumab
La principal contraindicación para la administración de tezepelumab es la hipersensibilidad conocida al fármaco o a cualquiera de sus excipientes. Además, se debe evitar su uso en pacientes con infecciones graves no tratadas, y se recomienda interrumpir el tratamiento si se presenta una infección grave durante la terapia.
También está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes y en personas que tengan una historia de anafilaxia después de cualquier terapia biológica.
Otros grupos de pacientes en los que se contraindica o se debe tener precaución incluyen aquellos con enfermedades pulmonares importantes distintas al asma, fumadores con antecedentes significativos, pacientes con enfermedades hepáticas severas, insuficiencia renal grave, insuficiencia cardíaca congestiva incontrolada, y personas con historial reciente de hepatitis B, C, VIH, cáncer, infecciones significativas o abuso crónico de alcohol y drogas. Además, se deben evitar vacunas vivas atenuadas durante el tratamiento con tezepelumab.
Por último, se recomienda vigilar a los pacientes por reacciones de hipersensibilidad durante y después de la administración, ya que pueden presentarse reacciones alérgicas graves como anafilaxia, y en caso de ocurrir, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento y brindar el manejo médico adecuado.
Acceso al tratamiento y costo
Los pacientes con asma grave pueden acceder al tezepelumab (Tezspire) consultando a un médico especialista en asma grave, quien debe prescribirlo como tratamiento de mantenimiento adicional para adultos y adolescentes mayores de 12 años con asma no controlada pese a dosis altas de corticosteroides inhalados más otro fármaco.
El medicamento se administra por inyección subcutánea de 210 mg cada 4 semanas, y tienen un costo por dosis de aproximadamente $1938 dólares por jeringa precargada, lo que equivale a un costo anual de algo menos de $24,000 dólares.
También te puede interesar: