window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Iglesia Católica en México suspende misas dominicales por coronavirus

La medida aplica para retiros religiosos, asambleas, congresos, jornadas y catequesis

Iglesia Católica toma medidas contra el Covid-19.

Iglesia Católica toma medidas contra el Covid-19. Crédito: Shutterstock

MÉXICO – Ante el incremento de los casos de coronavirus en el país, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció que, para evitar posibles contagios de Covid-19, quedarán suspendidas las misas dominicales en las iglesias.

La CEM indicó en un comunicado que se aplica la misma medida para retiros religiosos, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.

Para evitar el contacto entre los feligreses, la Iglesia mexicana recomendó transmitir en plataformas digitales y medios de comunicación públicos y privados las ceremonias, mientras dure la emergencia por el coronavirus, de modo que “los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe”.

“Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad como manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos”, indica el texto difundido por la CEM.

Es así que las mismas dominicales quedan suspendidas en templos y capillas católicas del país.

Finalmente, el CEM precisa que por el momento, los templos pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria, si se cuenta con laicos que puedan controlar su correcta disposición.

Desde hace más de dos semanas que se dio a conocer el primer caso del primer caso de coronavirus en México, la Iglesia Católica tomó medidas preventivas y prohibió el saludo de la paz en las misas.

También cambió la forma de dar la comunión y dispuso que los sacerdotes entregaran la hostia en la mano de los feligreses, para que estos se la pudieran colocar en la boca y así evitar mayores contactos.

En esta nota

Covid Iglesia mexicana México
Contenido Patrocinado