“Los jefes visten Prada, los trabajadores no reciben nada”: empleados de The New Yorker protestan frente a la casa de Anna Wintour
Los trabajadores de Condé Nast marcharon desde la Universidad de Nueva York hasta Greenwich Village como parte de una protesta sindical exigiendo mejores salarios

Anna Wintour, directora global de contenidos de Condé Nast, cuenta con una casa en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York. Crédito: ANGELA WEISS | AFP / Getty Images
El martes por la noche miembros del Sindicato de la revista The New Yorker protestaron por mejores salarios frente a la casa de Anna Wintour, directora global de contenidos de Condé Nast, la empresa matriz de la publicación.
El periódico The New York Times reportó que por lo menos 100 trabajadores participaron en la protesta incluyendo empleados de otras publicaciones de la compañía como Ars Technica y Pitchfork que marcharon desde el campus de la Universidad de Nueva York hasta Greenwich Village, donde reside Wintour.
Entre los manifestantes se encontraban trabajadores que llevaban pancartas en las que se podía leer “No se puede comer el prestigio”, “Salario justo ya” y donde coreaban frases como “Los jefes visten de Prada pero los trabajadores no reciben nada”.
Thank you to all our friends and supporters who came out last might to demand a fair contract for our members! pic.twitter.com/I8wW7oy9kp
— The New Yorker Union (@newyorkerunion) June 9, 2021
La protesta tomó importancia en las redes sociales cuando los vecinos de Wintour repartieron entre los trabajadores agua y bebidas.
About 100 show up to protest outside Anna Wintour’s house for better wages for Condé Nast workers at The New Yorker, Pitchfork and Ars Technica pic.twitter.com/DdxK0q9dLO
— Katie Robertson (@katie_robertson) June 8, 2021
La protesta se produce después de un periodo de más de dos años de negociaciones entre una posible huelga de los trabajadores y Condé Nast. Este lunes el sindicato puso en una página web las reivindicaciones que la compañía aún no ha atendido, entre ellas las de incluir un salario justo, mayor seguridad social y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
“El salario justo es un problema en toda la industria, incluso en esta revista”, dijo la presidenta del sindicato, Natalie Meade, al New York Times.
El sindicato de The New Yorker busca un salario base de $60,000 dólares para sus miembros, algunos de los cuales ganan actualmente tan sólo $42,000 dólares al año. Se calcula que el costo de vida en Manhattan, donde viven muchos de los empleados de Condé Nast, equivale a más del doble del costo de vida de otras ciudades como Chicago, Houston o Filadelfia.
Relacionado: 5 trabajos con salarios de más de $100,000 dólares anuales que te permitirán seguir trabajando desde casa
Un portavoz de Condé Nast dijo al Times que la empresa está avanzando en las últimas negociaciones con el sindicato y “esperan tener un contrato para que los aumentos salariales reales lleguen a nuestros empleados del sindicato”.
En septiembre del 2020 la senadora Elizabeth Warren y la representante Alexandria Ocasio-Cortez dijeron que no participarían en el New Yorker Festival en solidaridad con los trabajadores del sindicato.
Te podrá interesar:
- Guadalajara es la ciudad con mayor dificultad para acceder a una vivienda en toda Latinoamérica
- Bukele promete más empleos e inclusión financiera en El Salvador tras convertirse en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal
- Balenciaga presenta unos Crocs con tacón, la alta costura le da la bienvenida a la comodidad mientras las redes explotan