window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adultos jóvenes con mala salud mental tienen mayor riesgo de ACV

Estas personas deben recibir chequeos regulares y medicamentos, si corresponde, para prevenir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares

Adultos jóvenes con mala salud mental tienen mayor riesgo de ACV

La depresión y el insomnio se vincularon con mayores riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Credit: Josep Suria | Shutterstock

Un nuevo estudio asegura que los adultos más jóvenes que tienen trastornos de salud mental tienen más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral (ACV).

El estudio encontró que los comportamientos de estilo de vida no explicaban el mayor riesgo, pero la enfermedad mental era un factor claro.

Participaron unas 6,5 millones de personas y fue publicado en la revista de la Sociedad Europea de Cardiología. 

Los hallazgos aseguran que para los adultos de entre 20 y 30 años, tener un trastorno mental podría aumentar hasta tres veces el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un ACV, encontró el estudio.

La depresión y el insomnio se vincularon con mayores riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en las mujeres que en los hombres.

Casi la mitad de los participantes en el estudio tenían ansiedad 

El estudio analizó la asociación entre los trastornos de salud mental y el riesgo de desarrollar infarto de miocardio (ataque cardíaco) y accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más común de accidente cerebrovascular que involucra un coágulo de sangre en el cerebro.

Casi el 13 % de los participantes del estudio tenían al menos un trastorno mental, y de ellos, casi la mitad tenía ansiedad.

Más de uno de cada cinco tenía depresión y uno de cada cinco tenía insomnio. Otros tenían una forma de trastorno somatomorfo, trastorno por uso de sustancias, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos alimentarios, trastornos de personalidad y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Aquellos con cualquier trastorno mental tenían un 58 % más de probabilidad de infarto de miocardio y un 42 % más de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con aquellos sin problemas de salud mental, reseña la publicación.

“Los problemas psicológicos eran comunes en los adultos jóvenes y tenían fuertes vínculos con la salud cardiovascular”, dijo el autor del estudio, el profesor Eue-Keun Choi, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl. 

Indicó que estas personas deben recibir chequeos médicos regulares y medicamentos, si corresponde, para prevenir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Para los investigadores, se debe recomendar a los pacientes la modificación del estilo de vida a los adultos jóvenes con trastornos mentales para mejorar la salud del corazón.

Sigue leyendo:
Lagunas mentales: porqué pierdes la memoria cuando consumes alcohol en exceso
La marihuana podría estar detrás del 30% de los casos de esquizofrenia en hombres jóvenes
Cómo saber si tienes TDAH aunque seas un adulto

Sponsored content