“Soy un peleador diferente”: Edgar Berlanga tiene muchos ojos encima y quiere a Canelo Álvarez, pero necesita brillar contra Jason Quigley

El boricua Edgar Berlanga reaparece en el ring tras más de un año y lo hace sintiéndose muy renovado; entre los asistentes a su importante pleito en el Madison Square Garden estará el niño latino al que le donó miles de dólares para que pudiera participar en un torneo de boxeo

Edgar Berlanga quiere resurgir en su natal ciudad de Nueva York.

Edgar Berlanga quiere resurgir en su natal ciudad de Nueva York. Crédito: Melina Pizano/Matchroom | Cortesía

Edgar Berlanga, el boxeador boricua que ganó sus primeras 16 peleas por nocaut en el primer round, tiene muchos atributos para convertirse en una estrella del boxeo. Pero ya ha pasado más de un año desde su último combate, que además fue un triunfo opacado al tratar de morder a su rival.

Con una edad de 26 años, es tiempo para Edgar Berlanga de empezar a dar ese salto definitivo que le hace falta. Aunque tiene marca invicta de 20-0, en sus últimos cuatro pleitos ha tenido que ir a la distancia, incluyendo ese duelo contra el colombiano Alexis Angulo que le dejó más críticas que aplausos cuando reaccionó frustrado con el intento de mordida en el hombro. Él dice que todo fue resultado de los constantes codazos de su oponente.

En fin. Ahora es tiempo de resurgir para Edgar Berlanga y tratar de alcanzar su mejor versión.

“Yo soy un peleador diferente ahora mismo. Mi mente, mi físico, todo”, dijo Berlanga en una entrevista con La Opinión previo a su regreso al ring este sábado en Nueva York contra el irlandés Jason Quigley, de 32 años y récord de 20-2 (14 KOs). Ambos púgiles cumplieron con el peso reglamentario el viernes.

“Me siento como antes, me siento como un monstruo. Entrenando duro, rompiendo cabezas”, afirmó.

La pelea en la división de las 168 libras se realizará en el Teatro Hulu del Madison Square Garden y será transmitida en Estados Unidos por DAZN. La función marca el debut de Berlanga con su nuevo promotor, Eddie Hearn, algo que entusiasma al noqueador de Brooklyn, barrio donde creció muy cerca de la legendaria Amanda Serrano, una incondicional del hombre apodado “The Chosen One”.

Berlanga no se siente obligado a ganar por nocaut

“Él tiene visión como nosotros. Cuando yo quiero caminar para la pelea con los grandes… raperos, todo eso, el dinero, me entiendes. Él tiene todo y me gusta eso mucho”, explicó Berlanga acerca de su decisión de firmar con Matchroom Boxing de Eddie Hearn tras su etapa con Top Rank.

Berlanga aseguró que regresar a la senda del nocaut contra Quigley no es una obligación y más bien encara el duelo con urgencia, pero con seriedad: “Para mí esto es negocio serio, porque tengo muchas cosas encima de mí. Esta pelea es la más importante para mi carrera”.

Respecto a la racha de cuatro peleas sin ganar por nocaut, Berlanga comentó que todos los boxeadores necesitan tener rounds y obtener valiosa experiencia, algo que él no acumuló en ese asombroso inicio de carrera profesional con solo 16 rounds para sumar 16 ganados.

“La gente quiere un nocaut. Todo mundo quiere un nocaut”, dijo Berlanga. “Pero para mí, yo no quiero pensar en eso: nocaut, nocaut, nocaut. Porque si yo pensara en eso, que yo quiero noquear a Quigley, no va a pasar. Pero si yo busco el nocaut suavecito, usando el jab, tirando combinación… eventualmente el nocaut va a llegar.”

Una victoria con una buena actuación le serviría a Berlanga para volver a hacer que su nombre suene. Él ha mencionado en semanas recientes que quiere enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien ha tenido una exitosa relación de trabajo con Hearn, pero que apenas esta semana acordó un contrato de tres peleas con PBC.

De todos modos, Berlanga piensa que sus posibilidades de subirse al ring con Álvarez son grandes. Dice que su idea luego del compromiso de este sábado sería hacer otra pelea en el año y después aspirar a “Canelo” para 2024.

“Canelo es leyenda. Ahora mismo, él es la cara del boxeo”, aseguró Berlanga. “Yo estoy enfocado en Quigley, para romper la cabeza de Quigley, y nosotros poder hablar de eso (Canelo) después”.

El GoFundMe de un niño boxeador conmovió a Berlanga

Hace varias semanas, Edgar Berlanga tuvo uno de los detalles más nobles que se hayan visto últimamente de parte de un boxeador profesional al donar miles de dólares para ayudar a que un niño latino pudiera ir a Texas a participar en el torneo olímpico junior.

Isaac “Ace” Díaz, de 10 años, había iniciado una página de donaciones en GoFundMe. Cuando Berlanga la vio le vinieron memorias de su juventud, cuando viajaba con su papá a torneos de boxeo con muchas dificultades económicas.

“Cuando yo tenía como 16 años o 17 yo puse un GoFundMe y nadie puso el dinero para nosotros. Nadie, nadie… para ir a las eliminatorias olímpicas”, recordó Berlanga. “Y yo vi eso y dije: Oh, 3,000, OK. Vamos a pagar para eso. Yo puse el dinero…. El chamaquito se volvió loco”.

“Ace” Díaz es originario del área de San Diego, se dedica al boxeo desde hace años con gran entusiasmo y ve en Berlanga a una inspiración, un ídolo. El boricua reveló que invitó a “Ace” y a su papá con todo pagado para que estén este sábado en el Garden.

“Eso es un sueño para él, él quiere ser campeón como yo y hasta tiene el mismo corte de cabello como yo”.

Así que entre su nuevo promotor, el público de DAZN, Amanda Serrano, “Ace” Díaz y la ilusión de enfrentar a “Canelo” Álvarez queda claro que Edgar Berlanga no puede fallar contra Jason Quigley.

Sigue leyendo:
– Edgar Berlanga describe a Canelo Álvarez como “una bestia” aunque no es el mismo de antes
– El promotor Eddie Hearn no entiende por qué Teófimo López no es una estrella del boxeo
– David Morrell ataca a David Benavídez y dice que él es el verdadero “Monstruo”

En esta nota

Edgar Berlanga
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain