Exclusiva

Mayoría de latinos considera “inapropiado” que Trump compita a la presidencia ante acusaciones penales y civiles

Además de no destacar alguna característica positiva del expresidente Donald Trump, la mayoría de los latinos considera "inapropiado" que continúe en la contienda electoral, debido a las acusaciones penales y civiles que enfrenta, revela sondeo de La Opinión

Los votantes latinos en general tienen una opinión poco favorable sobre Trump.

Los votantes latinos en general tienen una opinión poco favorable sobre Trump. Crédito: Mark Peterson/Pool Photo | AP

El 46 por ciento de los votantes latinos considera como “inapropiado” que el expresidente Donald Trump continúe compitiendo a la presidencia, mientras enfrenta acusaciones civiles y penales.

El 31 por ciento lo considera “apropiado”, mientras que el 15 por ciento “ni apropiado ni inapropiado”, según un reciente sondeo del Intelligence Center de My Code para La Opinión.

La encuesta realizada a los votantes diversos, incluidos los latinos, aquellos de raza negra, AANHPI y LGBTQIA+ revela que entre el universo completo de estos votantes, el 49 por ciento considera “inapropiado” que Trump continúe compitiendo por la presidencia.

El exmandatario republicano enfrenta cargos civiles y penales por diversos motivos, 34 por la forma en que se procesó el pago de $130,000 dólares a la estrella porno Stormy Daniels, violando leyes financieras y electorales.

Además, Trump enfrenta acusaciones federales en la Corte de Distrito de Washington, D.C. por conspirar contra el proceso electoral de EE.UU. en 2020.

El porcentaje de votantes AANHPI supera a la media de los otros grupos en cuanto a considerar “inapropiado” que Trump continúe en la contienda electoral, con 56 por ciento de respuestas en ese sentido.

Hay un empate con 38% de respaldo al presidente Joe Biden y Trump entre los votantes latinos en general, pero son los hombres quien más respaldan al republicano con 44%.

Dos opiniones sobre Trump

El sondeo del Intelligence Center preguntó a los votantes diversos su opinión sobre el expresidente Trump, primero sin considerar los delitos que enfrenta y luego tomándolos en consideración.

La desaprobación sin delitos de Trump se establece en 45 por ciento entre todos los votantes diversos, pero al integrar las acusaciones que enfrenta, la desaprobación crece al 49 por ciento.

En el caso de los votantes latinos la diferencia es del 42 por ciento en el primer caso al 46 por ciento en el segundo caso.

¿Trump sin fortalezas?

El sondero revela también que la mayoría de los votantes de poblaciones diversas no destaca alguna “fortaleza” del expresidente Trump, cuando se enlistaron varias opciones, incluido su liderazgo, pensamiento estratégico, logros en negocios, confianza y visión de futuro.

“Ninguna de las anteriores”, fue la respuesta mencionada el 35 por ciento de las ocasiones, un porcentaje lejos de “confianza”, que logró 26% de las menciones.

Al dividirlo por grupos poblacionales, no hay mucha diferencia, por ejemplo, los latinos mencionaron en 34% y 26% sobre esas características.

El 43% de las menciones de todos los votantes de poblaciones diversas establece la “arrogancia” de Trump como su principal debilidad, seguidos de “egoísmo” (36%) y “falta de empatía” (36%).

Entre los votantes latinos las cifras no varían con 41%, 36% y 35%, respectivamente.

Sigue leyendo:
 Cómo el spanglish gana terreno en campañas demócratas hacia latinos
 Los demócratas empujan nuevos cuadros latinos al Congreso con un líder de experiencia y un joven político con respaldo de BOLD PAC
 Latina reta a senador republicano en Florida y recibe respaldo del BOLD PAC

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Exclusiva Voto Latino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain