La Opinión Hoy: Del Golfo de América a Fort Bragg, los polémicos cambios de nombre que ordena Trump

Aunque no es el único presidente que lo ha hecho, muchos de cambios de nombre ordenados por Trump han causado polémica.

President Donald Trump speaks to the media at Mar-a-Lago, Tuesday, Feb. 18, 2025, in Palm Beach, Fla. (Pool photo via AP)

El presidente Donald Trump. Crédito: Pool | AP

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siempre ha entendido el poder que tiene una marca y un nombre. 

Como un hombre de negocio y reconocido en los medios, él ha puesto su apellido en las fachadas de su rascacielos y en muchos productos, desde hoteles hasta vinos. Ahora, está en medio de su mayor y más ambiciosa campaña de marca hasta ahora el propio Estados Unidos. 

En su primer día en la Oficina Oval firmó una orden ejecutiva rebautizando el Golfo de México como Golfo de América. 

Denali, el nombre de un reconocido monte en Alaska, fue nombrado de nuevo Monte McKinley, en referencia al presidente William McKinley, asesinado en 1901.

A la base militar de Fort Bragg, que fue bautizada así en homenaje a un general confederado, se le cambió el nombre hace unos años por el de Fort Liberty. Ahora, con Trump en la presidencia, tendrá de nuevo su nombre original, pero esta vez en homenaje a un soldado menos controversial de la Segunda Guerra Mundial. 

Trump no es el primer presidente que cambia a nombres. Fue el demócrata Barack Obama quien cambió el nombre del Monte McKinley por el de Denali, tras años de campaña de grupos indígenas del estado de Alaska. 

Mientras, el republicano George W. Bush cambió el nombre del Bosque Nacional del Caribe en Puerto Rico por el Bosque Nacional El Yunque en 2007, con la idea de reflejar la herencia indígena de ese territorio. 

En 2023, durante la presidencia de Joe Biden, el Departamento de Defensa cambió el nombre de las nueve bases militares, incluida Fort Bragg. 

En el fondo de estas decisiones hay un deseo de mostrar a Estados Unidos y sus valores bajo una luz particular, el nacionalismo y el imperialismo.

Ronda Política

Ronda Política con Araceli Martínez nos habló sobre la alcaldesa de Los Ángeles, que no la está pasando nada bien, al parecer sigue el fuego o ardiendo la polémica sobre ella.

“Hemos visto que a raíz de que estallaron los incendios de Los Ángeles, el incendio Eaton y el incendio Palisades, que han sido los más brutales, pues ahí comenzaron los problemas para la alcaldesa”, dijo Araceli Martínez

Agregó que “Primero porque estaba al otro lado del mundo en África, que se fue a cumplir con una misión diplomática que le encomendaron, pese a la advertencia de que, con una magnitud inusitada, ella se fue a cumplir con esa misión de representar al gobierno de Estados Unidos en la toma de posesión de un presidente africano”.

“Y luego, pues regresa y se arma una polémica ahí porque la jefa de bomberos hizo público que no habían podido dar una respuesta más efectiva como ellos hubieran querido, debido a que la ciudad le recortó los fondos al departamento de bomberos, en la obviamente pues el comentario o la entrevista no le cayó nada bien a la alcaldesa Karen Bass y lo más reciente que tuvimos es que resulta que la alcaldesa nombra a un zar para la reconstrucción del área de las áreas afectadas por los tráficos incendios”, puntualizó.

Seguir leyendo:

En esta nota

Donald Trump Golfo de Mexico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain