Redadas de ICE: conoce las diferencias entre orden judicial y orden administrativa

Los agentes migratorios que intenten ingresar a viviendas o espacios privados de negocios deben tener una orden judicial firmada por un juez

La orden administrativa es firmada por un oficial de ICE, mientras la judicial es firmada por un juez.

La orden administrativa es firmada por un oficial de ICE, mientras la judicial es firmada por un juez. Crédito: Make the Road New York | Cortesía

Durante sus operativos en viviendas o espacios de trabajo los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deben mostrar una orden judicial firmada por un juez para tener acceso al espacio privado, de lo contrario estarían violando la ley.

“Una casa es un lugar privado, por lo tanto ICE y los oficiales no tienen derecho de entrar a su casa, si no tienen una orden judicial firmada por un juez“, explicó Maribel Hernández Rivera, directora de Política y Asuntos Gubernamentales, Fronteras e Inmigración de la Unión Estadounidense por la Libertades Civiles (ACLU).

Algunos inmigrantes ignoran que pueden exigir a oficiales migratorios identificarse o mostrar documentos que les permitan acceder a espacios privados.

El actual gobierno de Donald Trump ha incrementado sus operaciones contra indocumentados, a fin de cumplir con la política de deportaciones masivas, lo cual ha desatado temor entre las comunidades migrantes.

“Es muy importante si alguien viene a la casa y toca y dicen que quieren entrar usted puede pedir: ‘Quiero ver la orden judicial firmada por un juez”, agregó Hernández Rivera.

La experta dijo que los oficiales pueden proporcionar el documentado por debajo de la puerta, para evitar abrirla.

“Usted puede ver si la notificación está firmada por un juez, si no está firmada por un juez, no tienen derecho de entrar a su casa”, señaló.

En algunas ocasiones, los agentes migratorios presentan órdenes administrativas, firmadas por sus superiores, pero tales documentos son autorizaciones para realizar operativos o buscar una persona en particular, no permitir el allanamiento de un espacio privado.

Cómo identificar la orden judicial

En su manual sobre cómo los inmigrantes indocumentados pueden hacer frente a una posible acción de ICE, la organización Make the Road New York (Se Hace Camino Nueva York) ha explicado las diferencias entre una orden judicial y una orden administrativa.

“La Cuarta Enmienda de la Constitución protege contra registros, incautaciones y arrestos sin causa probable y no permite que la policía o los agentes de Inmigración y Control de Aduanas […] ingresen a los hogares sin órdenes judiciales o consentimiento”, recuerda la organización.

En términos generales, las órdenes judiciales pueden incluir órdenes de arresto (para arrestar a
una persona específica) u órdenes de registro (para registrar una casa) o el área privada de un espacio de trabajo, por ejemplo, en un restaurante ingresar a la oficina de gerente.

“Es muy raro que ICE pueda obtener una orden judicial válida. Los agentes de ICE a veces presentan un documento que dice “orden”, pero no es una orden judicial”, recuerda el grupo.

Hay formas de identificar las diferencias, como se muestra en la imagen que ilustra éstr artículo.

La orden judicial

– Permite que ICE ingrese a la casa o espacio privado de un trabajo.
– Está firmada por un juez, algo completamente verificable.
– El documento tendrá el nombre de un tribunal estatal o federal en la parte superior, como “Tribunal Supremo del Estado de Nueva York”, de “California” o del estado donde se realiza la operación.

La orden administrativa

– No permite la entrada de ICE a un espacio privado.
– El documento está firmado por un supervisor de ICE y no por un juez.
– En el documento puede leerse que pertenece al “Departamento de Seguridad Nacional” en la parte superior.

Para que un inmigrante pueda tomar una mejor decisión sobre cómo actuar, es importante solicitar que le muestren la orden judicial o administrativa.

Si el oficial migratorio insiste en ingresar a la vivienda e incluso derriba la puerta, los habitantes deben evitar ponerse en peligro, pero documentar con video o audio cuanto sea posible.

Sigue leyendo:
• Portavoz de Trump afirma que todos los indocumentados “son criminales” y estarán sujetos a deportación
• Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lidera redada de ICE en Nueva York
• Zar fronterizo arremete en contra del Papa Francisco por criticar las deportaciones de inmigrantes

En esta nota

ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain