window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Salario mínimo sube en varios estados y ciudades de EE.UU. el 1 de julio

Alaska, Oregón, Washington D.C. y 12 ciudades más aumentarán su salario mínimo desde el 1 de julio: más de 800,000 trabajadores recibirán más de $15 por hora

Aumento del salario mínimo

El salario mínimo recibirá un importante aumento en varios estados y ciudades de los Estados Unidos: muchos ganarán más de $15 dólares por hora. Crédito: Shutterstock

A partir del 1 de julio, miles de trabajadores en Estados Unidos recibirán un aumento en sus ingresos gracias a incrementos en el salario mínimo aprobados en varios estados y ciudades. La medida impactará directamente a más de 800,000 personas en lugares como Alaska, Oregón y Washington D.C., además de otras localidades en California, Illinois y Maryland.

Estos aumentos se producen en un contexto donde el salario mínimo federal permanece estancado en $7.25 dólares por hora desde 2009. Ante la creciente inflación y el encarecimiento del costo de vida, diversos gobiernos locales han decidido tomar medidas por su cuenta. Ya sea por votación ciudadana, ajustes inflacionarios o reformas legislativas, el objetivo común es mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

En Alaska, por ejemplo, el salario mínimo subirá $1.09 dólares, alcanzando los $13.00 dólares por hora. Este incremento, aprobado por votación popular, beneficiará al 6.3% de la fuerza laboral del estado, es decir, a unas 19,400 personas. Según el Economic Policy Institute (EPI), el aumento anual promedio en los ingresos de estos trabajadores será de $925 dólares.

Washington D.C. también ajustará su salario mínimo por inflación. Aumentará 45 centavos, situándose en $17.95 dólares por hora. Esto impactará al 7.5% de los trabajadores de la capital, lo que equivale a unas 62,200 personas. En promedio, cada empleado a tiempo completo ganará $727 dólares más al año.

Por su parte, Oregón elevará su mínimo a $15.05 dólares, con un alza de 35 centavos. El cambio beneficiará a aproximadamente el 9.4% de su población trabajadora, lo que representa a más de 801,000 personas, quienes verán un incremento promedio de $420 dólares anuales.

Más allá de estos estados, al menos 12 ciudades y condados en tres estados también verán ajustes salariales.

En California, varias localidades aplicarán aumentos notables:

  1. Alameda, California: el salario mínimo aumentará 46 centavos a $17.46 dólares
  2. Berkeley, California: el salario mínimo aumentará 51 centavos a $19.18 dólares
  3. Emeryville, California: el salario mínimo aumentará 54 centavos a $19.90 dólares
  4. Fremont, California: el salario mínimo aumentará 45 centavos a $17.75 dólares
  5. Los Ángeles, California: el salario base aumentará 59 centavos a $17.87 dólares
  6. Condado de Los Ángeles, California: el salario mínimo aumentará 54 centavos a $17.81 dólares
  7. Milpitas, California: el salario mínimo aumentará 50 centavos a $18.20 dólares
  8. Pasadena, California: el salario mínimo aumentará 54 centavos a $18.04 dólares
  9. San Francisco, California: el salario mínimo aumentará 51 centavos a $19.18 dólares
  10. Santa Mónica, California: el salario mínimo aumentará 54 centavos a $17.81 dólares

En Chicago, el salario mínimo subirá 40 centavos, llegando a $16.60 dólares. Mientras que en el condado de Montgomery, Maryland, aumentará a $17.65 dólares, beneficiando especialmente a sectores donde predominan mujeres y trabajadores afroamericanos e hispanos.

De hecho, el EPI destaca que el 58% de los trabajadores beneficiados por estos aumentos son mujeres. Además, los empleados negros e hispanos se verán especialmente favorecidos por estas alzas, dado que representan una proporción significativa dentro del grupo impactado.

“Estos aumentos del salario mínimo pondrán más dinero en los bolsillos de los trabajadores, ayudando a muchos de ellos y a sus familias a llegar a fin de mes”, comentó Sebastian Martinez Hickey, analista económico del EPI, en el informe.

A pesar del impulso local, el debate sobre un aumento federal continúa. Recientemente, el senador Josh Hawley (Republicano de Missouri) presentó una propuesta para elevar el salario mínimo nacional a $15 dólares por hora, respaldado por el senador demócrata Peter Welch de Vermont. Sin embargo, aún no hay consenso en el Congreso.

También te puede interesar:

En esta nota

Alaska Aumento del salario mínimo California Oregon Washington D.C
Contenido Patrocinado