Estudiantes indocumentados tienen derecho a empleo en Universidad de California, define tribunal
Un tribunal de apelaciones dictaminó como ilegal política de la Universidad de California de prohibir acceso a empleo en el campus a estudiantes indocumentados

La Universidad de California no permitía acceso laboral a estudiantes indocumentados. Crédito: Ben Margot | AP
Un tribunal de apelaciones de California determinó como ilegal la política de los Regentes de la Universidad de California (UC) de prohibir a los inmigrantes indocumentados tener acceso a empleos en el campus y puestos de investigación remunerados.
El panel de tres jueces dictaminó que la política de empleo de UC discrimina abiertamente en función del estatus migratorio y que, a la luz del estado aplicable, la política discriminatoria no puede justificarse por las razones de la universidad.
La demanda contra la Junta de Regentes de UC fue interpuesta en octubre de 2024 por un exalumno de UCLA y un profesor universitario.
Sigue leyendo: Investigan políticas de admisión de ciertas universidades del sur de California
Los demandantes están representados por abogados del bufete Altshuler Berzon LLP, Organized Power in Numbers, el Centro para el Derecho y la Política de Inmigración (CILP) de la Facultad de Derecho de la UCLA y la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).
“El fallo de hoy es una contundente confirmación de lo que los estudiantes indocumentados de California saben desde hace tiempo: la exclusión es discriminación“, dijo la coalición Justicia para Inmigrantes en Acción, una organización dirigida por sus miembros, compuesta por estudiantes inmigrantes y aliados, organizadores, líderes y miembros de la comunidad de California.
La coalición expresó que la UC no puede seguir escudándose en el miedo y la demora mientras niega a miles de estudiantes indocumentados la oportunidad de trabajar y prosperar.
Sigue leyendo: Paro laboral en la Universidad de California
“Esta victoria legal refuerza nuestra exigencia a la UC y al estado de California de que brinden oportunidades laborales equitativas a los estudiantes indocumentados.
“Ahora, más que nunca, es crucial que abracemos las infinitas posibilidades de políticas que brinden igualdad de acceso para que todos contribuyan, triunfen y prosperen en el país que llamamos hogar“, agregó la coalición.
Iliana G. Pérez, ex profesora de la Universidad de California y que es una de las demandantes, calificó el fallo como una victoria histórica para los estudiantes indocumentados que han luchado durante décadas para ser apoyados y valorados dentro del sistema de la UC.
Sigue leyendo: Plazo final para trámite universitario en California
“Como profesora de la UC que fue indocumentada, conozco de primera mano el poder transformador de las oportunidades laborales en el campus“, expresó Pérez.
“La UC debe actuar con urgencia para desmantelar las políticas excluyentes y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, puedan participar plenamente en su educación, contribuir a su campus y forjar el futuro de California”, añadió la ex profesora.
Para el director del Centro de Recursos de Sueños de la UCLA, Ju Hong, la decisión del Tribunal de Apelaciones es valioso porque ayuda a alcanzar una equidad en las oportunidades para los estudiantes indocumentados.
Sigue leyendo: Universidad de California estudia plan para permitir trabajar a estudiantes indocumentados
“Los jóvenes inmigrantes lideraron esta lucha cuando muchos pensaban que era imposible, demostrando el poder de la organización comunitaria. Seguiremos presionando y organizándonos hasta que la UC haga lo correcto“, expresó Hong.
El codirector de CILP, Ahilan Arulanantham, destacó la contundente opinión del tribunal al rechazar el intento de la UC de justificar su política discriminatoria contra los estudiantes indocumentados.
“Es incorrecto, tanto moral como legalmente, impedir que los estudiantes más talentosos de nuestro estado accedan a oportunidades cruciales de empleo educativo debido a su estatus migratorio”, aseguró.
Sigue leyendo: Universidad de California en Santa Cruz condenó una celebración de estudiantes por el cumpleaños de Hitler
Arulanantham exigió que la UC cumpla con la ley estatal y que trate a sus estudiantes por igual, independientemente de su condición migratoria.
Para el también codirector de CILP, Hiroshi Motomura, el tribunal dejó en claro que la UC no puede justificar la discriminación ilegal contra sus estudiantes al afirmar que erradicarla provocaría la oposición del gobierno federal.
“La UC no puede evadir las leyes estatales contra la discriminación por razones tan especulativas. Esta decisión es una victoria para tratar a todos los estudiantes por igual y para garantizar que California no permita que las preocupaciones sobre las respuestas federales la lleven a violar la ley estatal”, dijo.
Para consultar el texto completo de la sentencia, puede consultar este enlace.
Sigue leyendo:
· Trabajadores estudiantes de posgrado de la Universidad de California aprueban acuerdo para terminar con huelga de 40 días
· La Universidad de California llega a acuerdo con trabajadores en huelga
· Becarios e investigadores académicos logran acuerdo laboral tentativo con Universidad de California, pero se mantiene la huelga