Las 4 monedas Barber Quarter más buscadas en 2025 por su alto valor
Descubre las 4 monedas Barber Quarter más valiosas en 2025, sus características y precios que alcanzan hasta cientos de miles de dólares

Estas monedas con un águila heráldica con ramas de olivo y flechas en el reverso, llevan su nombre por Charles E. Barber, grabador jefe de la Casa de la Moneda en ese tiempo. Crédito: Shutterstock
Las monedas Barber Quarter, acuñadas entre 1892 y 1916 en Estados Unidos, siguen siendo las favoritas de coleccionistas por su valor y rareza. En 2025, cuatro ejemplares de esta serie de 25 centavos destacan especialmente en el mercado numismático por sus características únicas y precios elevados. Aquí te explicamos cuáles son estas piezas y por qué alcanzan cotizaciones tan altas.
Estas monedas de 25 centavos deben su nombre a Charles E. Barber, grabador jefe de la Casa de la Moneda en ese tiempo. Su producción en varias casas de moneda y la diversidad de años las convierten en piezas con variantes muy valoradas. Las emisiones más raras y mejor conservadas pueden venderse por miles o incluso cientos de miles de dólares.
Para identificar un Barber Quarter auténtico, es importante verificar detalles como el año, la marca de ceca, el peso (6.30 gramos) y el diámetro (24.3 mm). El anverso presenta la imagen de la Libertad con gorro frigio y corona de laurel, mientras que el reverso muestra un águila heráldica con ramas de olivo y flechas.
Entre las monedas más buscadas figuran cuatro ejemplares con marcas de ceca “S” o “O”, que corresponden a San Francisco y Nueva Orleans, respectivamente. Cada una posee una historia y tirada limitada que la hacen especial.
1. Barber Quarter 1901-S: la moneda más difícil de encontrar
La moneda más difícil de encontrar es la Barber Quarter de 1901-S. Solo se acuñaron 72,664 piezas en esa ceca, un número bajo para la época.
Las monedas en estado sin circular o con calificación superior a MS66+ son extremadamente escasas. Según la guía de Numismatic Guaranty Company (NGC), su valor puede ir desde los $3,750 hasta $475,000 dólares, dependiendo del estado de conservación.
2. Barber Quarter 1896-S
Otra pieza clave es la Barber Quarter de 1896-S, acuñada también en San Francisco. Su producción limitada se debió a un contexto económico difícil, y presenta dos variantes de cuño reconocibles por la posición de la marca “S”. Esta característica ayuda a verificar su autenticidad.
Un ejemplar sin circular puede alcanzar los $145,000 dólares.
3. Barber Quarter 1913-S
La moneda Barber Quarter de 1913-S es otra rareza destacada. Emitida en un periodo de recesión, tiene una tirada aún más limitada que la de 1896-S.
Su valor en circulación va desde $1,000 hasta $15,500 dólares, y las versiones sin circular pueden llegar a venderse por $145,000 dólares. Algunas piezas muestran defectos como grietas en el troquel, lo que las hace aún más interesantes para coleccionistas.
4. Barber Quarter 1898-O
Finalmente, el Barber Quarter de 1898-O, aunque no tan raro, es valioso en condiciones sin circular. Con cerca de dos millones de monedas producidas, las versiones en mal estado son comunes, pero las certificadas como MS68 han alcanzado precios hasta de $65,000 dólares. La definición en el reverso, especialmente en las garras del águila, influye en su precio.
También te puede interesar:
- Mujer gana $500,000 en la lotería siendo fiel a sus números
- Un nuevo truco permite robar cajeros automáticos sin dejar rastro
- La moneda de $1 de Martin Van Buren que supera a otros presidentes en valor
- Cambios en el Seguro Social para los que debes prepararte en menos de 6 meses
- Aumentan las ofertas de empleo que buscan trabajadores con habilidades en IA