window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Ellos ni nos voltean a ver”: La reflexión de Miguel ‘Piojo’ Herrera sobre la rivalidad México vs. Argentina

Miguel “Piojo” Herrera, hoy DT de Costa Rica, pone en perspectiva la rivalidad entre México y Argentina

Miguel 'Piojo' Herrera, entrenador mexicano.

Miguel 'Piojo' Herrera, entrenador mexicano. Crédito: Richard Vogel | Imago7

El exentrenador de la Selección Mexicana, Miguel “Piojo” Herrera, fue directo al analizar uno de los temas más sensibles para la afición del Tri: la rivalidad con Argentina. Ante la posibilidad de que ambas selecciones se enfrenten en un amistoso internacional en octubre, el ahora técnico de Costa Rica aseguró que la competencia es más una cuestión de orgullo mexicano que un interés real desde el lado albiceleste.

Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV (no Apple TV+)

La rivalidad es de México con Argentina, hay que ser honestos. Esa rivalidad creció porque queremos ganarle a ellos, porque son una potencia mundial. Ellos ni nos voltean a ver; es la realidad, tampoco voy a engañar a nadie. Argentina está buscando ganarle a Brasil, Alemania, Holanda, Francia, España…”, declaró en entrevista con el periodista Rodrigo Rea.

La declaración surge en medio de la expectativa por el posible duelo entre el 6 y el 14 de octubre, aún sin confirmación oficial. El antecedente más reciente es el Mundial de Qatar 2022, donde Argentina ganó 2-0 en fase de grupos con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández, resultado que prolongó una serie histórica favorable para los sudamericanos.

Un historial marcado por la superioridad albiceleste

Herrera, quien dirigió al Tri entre 2013 y 2015, recordó que México ha sufrido derrotas clave ante Argentina: octavos de final en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, la final de la Copa América 1993 y la semifinal del torneo continental en 2007, donde Messi anotó un gol que quedó grabado en la memoria de los aficionados. “Estamos un escalón abajo: no hemos podido lograr ni siquiera llegar a una semifinal de Mundial”, reconoció.

Su paso por el banquillo nacional incluyó la clasificación a Brasil 2014 tras vencer a Nueva Zelanda en el repechaje y la conquista de la Copa Oro 2015 frente a Estados Unidos. Sin embargo, el técnico dejó claro que, más allá de la pasión con la que en México se vive cada partido ante Argentina, la verdadera prioridad para los campeones del mundo está en medir fuerzas con otras potencias históricas.

México, anfitrión del Mundial 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, ya tiene asegurada su presencia en el torneo. Argentina, por su parte, llega como vigente campeón del mundo y bicampeón de América, con su boleto garantizado y el primer lugar de las eliminatorias sudamericanas.

Sigue leyendo:
· Martín Anselmi rompe el silencio sobre su salida de Cruz Azul: “No estábamos contentos”
· Conmebol confirmó la sede de la final de la Copa Libertadores 2025
· ¡Ya hay anillo! Cristiano Ronaldo se casará con Georgina Rodríguez

En esta nota

Miguel Herrera Selección de Argentina Selección Mexicana
Contenido Patrocinado