window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“Chavo Félix”, el narco sinaloense que tuvo el mismo destino que su suegro “El Mayo” Zambada

Juan Carlos Félix Gastélum se casó con la hija de "El Mayo" Zambada, lo que le ayudó a ascender dentro del Cártel de Sinaloa hasta su captura este año

Chavo Félix

Su rol principal en el Cártel de Sinaloa era como operador financiero. Crédito: X/@Defensamx1 | Cortesía

En un operativo que sorprendió a muchos, el gobierno de Claudia Sheinbaum trasladó a 26 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos, entre ellos figuras clave cómo Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”. La entrega se realizó bajo el compromiso estadounidense de no solicitar la pena de muerte, aunque se prevé cadena perpetua para los procesados.

Félix Gastélum es yerno de Ismael “El Mayo” Zambada. Casado con Teresa Zambada Ortiz, hija del capo, su vínculo familiar le permitió ascender como mano derecha de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como La Mayiza, liderada por Ismael “El Mayito Flaco”, hijo del Mayo.

Su rol principal era como operador financiero, controlando recursos, coordinando células criminales y administrando actividades logísticas, especialmente en el área sureste de Culiacán. También se sospecha que supervisaba laboratorios de metanfetamina, una de las drogas más devastadoras en EE.UU.

Su captura

En enero de 2025 se llevó a cabo un operativo de fuerzas militares y federales donde se detuvo a “El Chavo Félix” en el municipio de Quilá, al sur de Culiacán. La operación se realizó sin disparos, y fue considerado un objetivo prioritario. Tras su captura, fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente al penal del Altiplano.

Según Anabel Hernández, periodista especializada en temas de narcotráfico, “El Chavo Félix” había considerado entregarse voluntariamente a Estados Unidos tras la captura de su suegro en julio de 2024.

Fuentes internas habrían indicado que veía esa opción como una salida de la guerra entre facciones que desangraba Sinaloa.

La caída de “El Mayo Zambada”, ocurrida en julio de 2024 detonó una guerra interna entre La Mayiza y Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La detención de “El Chavo Félix” resalta el impacto profundo de esa fractura, ya que representa un golpe directo a la estructura financiera y operativa de la facción del Mayo.

Sigue leyendo:
Sheinbaum dice que entrega de narcos a EE.UU. fue una decisión “soberana” y por “seguridad” de México.
La Tuta, de maestro rural a peligroso narco que ahora está tras las rejas en EE.UU.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Narcotráfico
Contenido Patrocinado