window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Precios al productor tiene el mayor aumento en tres años: ¿qué significa?

El Índice de Precios al Productor (PPI) tuvo su mayor alza desde 2022: los economistas analizan y calculan sobre lo que les espera a los consumidores para 2026

Índice de Precios al Productor (PPI)

Para muchos economistas, el Índice de Precios al Productor (PPI) es un anticipo de lo que podrían esperar los consumidores en EE.UU. Crédito: Shutterstock

El Índice de Precios al Productor (PPI, por sus siglas en inglés) registró en julio su incremento mensual más alto en más de tres años, una señal clara de que los costos están empezando a escalar en la cadena de suministro. Esto no solo sorprendió a los analistas, sino que también encendió las alarmas sobre el impacto de las tarifas impuestas por la administración Trump.

Según el Departamento de Trabajo, los precios al por mayor subieron un 0.9% respecto al mes anterior. La cifra superó ampliamente el pronóstico de los economistas, que esperaban un aumento de apenas el 0.2%. Se trata del mayor salto desde junio de 2022.

Este indicador mide los cambios de precios antes de que lleguen al consumidor final. Por lo tanto, se interpreta como una señal adelantada de lo que podrían pagar pronto los consumidores en bienes y servicios.

Durante los primeros meses de 2025, la inflación al consumidor había sido más moderada de lo esperado. Esto se debía en parte a que algunas empresas importadoras habían tomado medidas anticipadas: realizaron pedidos adelantados y absorbieron los costos arancelarios para no trasladarlos de inmediato a los compradores. Sin embargo, ese margen de maniobra parece estar agotándose.

“Los bienes expuestos a aranceles están aumentando a un ritmo rápido, lo que indica que la voluntad y la capacidad de las empresas para absorber los costos arancelarios pueden estar disminuyendo”, comentaron los analistas de Oxford Economics en una nota de investigación el jueves, señalando que los aumentos de los precios mayoristas fueron generalizados.

Esta nueva lectura del PPI llega poco después de conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió un 2.7% anual en julio, una cifra considerada “ligeramente más baja” de lo esperado. Esto había hecho pensar que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés de referencia en su reunión del 17 de septiembre.

Pero ahora el panorama es menos claro. Si bien el CPI daba margen para un recorte, el fuerte aumento del PPI podría frenar esa decisión. Reducir la tasa haría más barato el crédito, lo cual estimularía el consumo… y posiblemente la inflación.

“Tras una serie de datos que apuntaban a una mayor probabilidad de un recorte en septiembre, la gran sorpresa al alza en los precios al productor destaca el dilema que enfrenta la Reserva Federal al evaluar los riesgos de su doble mandato”, escribió Matthew Martin, de Oxford Economics.

Desde diciembre de 2024, la Fed ha mantenido sin cambios la tasa de interés. Su presidente, Jerome Powell, ha expresado que prefieren observar con cautela cómo se desarrollan los efectos de las políticas arancelarias antes de tomar nuevas decisiones.

A medida que las empresas se vean obligadas a trasladar sus mayores costos al consumidor final, las familias podrían empezar a sentirlo en su día a día. Las próximas semanas serán cruciales, en cuanto a revisar cómo se desarrolla la inflación y lo que los funcionarios del banco central determinarán en su reunión de septiembre. Por lo mientras, el tema de los aranceles mantiene la perspectiva de que los precios al consumidor aumentarán.

También te puede interesar:

En esta nota

inflación subida de precios
Contenido Patrocinado