window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Powell anticipa recorte de las tasas de interés de la Fed en septiembre: Wall Street reacciona

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), pronosticó un recorte de tasas de interés en septiembre: Wall Street reacciona de manera positiva

Jerome Powell, conferencia Jackson Hole

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), durante el Foro Económico Jackson Hole. Crédito: Amber Baesler | AP

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sugirió este viernes que el banco central podría modificar su política monetaria en su próxima reunión de septiembre, lo que se interpreta como una inminente reducción de las tasas de interés. El mensaje generó un fuerte repunte en los mercados bursátiles de Wall Street en Estados Unidos.

Desde el foro económico de Jackson Hole, en Wyoming, Powell expuso un escenario marcado por dos fuerzas que complican el equilibrio macroeconómico: una inflación persistente por encima del objetivo del 2% y un mercado laboral que comienza a dar señales de enfriamiento.

Los riesgos para la inflación están inclinados al alza, y los riesgos para el empleo, a la baja; una situación desafiante”, afirmó Powell.

A pesar de que el banco central ha mantenido una postura cautelosa durante el año, Powell admitió que este nuevo equilibrio “podría justificar un ajuste en nuestra postura de política”.

Estas declaraciones fueron interpretadas por economistas y analistas como una clara señal de que la Fed podría recortar la tasa de referencia en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), programada para los días 16 y 17 de septiembre.

El informe de empleo de julio mostró que se crearon apenas 73,000 empleos en julio, muy por debajo de las expectativas. Además, las cifras de mayo y junio fueron corregidas a la baja, reflejando una desaceleración más profunda en el empleo de lo que se había anticipado.

Por otro lado, Powell no pasó por alto el impacto que los aranceles del presidente Trump han tenido sobre los precios. Si bien consideró que el efecto inflacionario sería “único”, también advirtió que el impacto tardará en completarse.

“Por supuesto, ‘único’ no significa ‘de una sola vez'”, puntualizó, señalando que los ajustes en las cadenas de suministro seguirán repercutiendo en los precios.

Aunque ha enfrentado presión política directa, especialmente por parte de Trump, Powell reiteró el compromiso de la Fed con su mandato dual: controlar la inflación y mantener el empleo. Sin embargo, reconoció que el equilibrio está cambiando.

Antes del discurso, la herramienta FedWatch de CME estimaba en 72% la probabilidad de un recorte en septiembre. Después del evento, esa probabilidad se elevó al 83%, reforzando las expectativas del mercado.

Wall Street responde con su mejor jornada en meses

El cambio en el tono de Powell generó un impacto inmediato en los mercados. Wall Street tuvo una de sus mejores sesiones en lo que va del año, impulsada por la expectativa de una flexibilización monetaria cercana.

El Dow Jones Industrial Average cerró con una ganancia de 845 puntos (+1.9%), mientras que el S&P 500 subió 97 puntos (+1.5%). El Nasdaq Composite, dominado por tecnológicas, también se disparó 396 puntos (+1.9%).

Los analistas destacaron que el discurso de Powell despejó las dudas sobre la dirección de la política monetaria.

“Con Powell reconociendo que podría ser momento de alterar su política restrictiva, esto podría generar un repunte temporal en las acciones”, escribió Bret Kenwell, analista de inversiones en eToro, en una nota por correo electrónico.

A esto se suma el análisis de Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics, quien aseguró: “Cuando un presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas, es difícil cerrarla”.

La perspectiva de un entorno con tasas más bajas favorece especialmente a sectores sensibles a los costos de financiamiento, como tecnología e inmobiliario. Por ello, la reacción positiva fue generalizada y marcó un fuerte contraste con la cautela de semanas anteriores.

Aunque aún faltan datos clave como el reporte de empleo de agosto y la evolución del índice de precios al consumidor, todo indica que la Reserva Federal está lista para actuar si el enfriamiento del mercado laboral se confirma.

El mensaje es claro: si bien la inflación sigue siendo una preocupación, el deterioro del empleo podría convertirse en la principal prioridad para la Fed en este nuevo ciclo. Para los mercados, esa posible flexibilización ya está descontada.

También te puede interesar:

En esta nota

inversiones Jerome Powell Reserva Federal (Fed) Tasas de Interés Wall Street
Contenido Patrocinado