Ola de calor extrema afecta al oeste de EE.UU. y agrava incendios forestales
El calor récord, sumado a la sequedad y las tormentas eléctricas, alimenta incendios en California y Oregón

Más de 30 millones de personas se encuentran bajo alertas de calor desde Arizona hasta Washington. Crédito: Noah Berger | AP
Una ola de calor peligrosa golpea a gran parte del oeste de Estados Unidos este fin de semana, con alertas vigentes en estados como Arizona, Nevada, California, Oregón y Washington.
En ciudades como Seattle, Portland, Los Ángeles, Las Vegas y Phoenix, las temperaturas han superado récords diarios. En Eugene (Oregón) y Olympia (Washington) se registraron 99 y 93 grados Fahrenheit respectivamente, mientras que en Phoenix la temperatura mínima no bajó de 92 grados, marcando un nuevo récord histórico.
Las noches calurosas agravan el riesgo, ya que dificultan la recuperación de las personas más vulnerables. Autoridades han reiterado llamados a mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol.
Incendios fuera de control
El calor y la sequedad están alimentando incendios forestales en la región. En California, el incendio Pickett, en el condado de Napa, ya ha consumido más de 6.800 acres y solo está contenido en un 11 %.
En el centro de Oregón, el incendio Flat se extiende rápidamente: hasta el domingo por la tarde había arrasado casi 22.000 acres y seguía sin contenerse.
Las tormentas eléctricas monzónicas, aunque aportan algo de humedad, también generan rayos que podrían detonar nuevos focos de fuego en áreas secas del sur de California y el noroeste del país.
Oleaje peligroso por huracanes en el Atlántico
Mientras el oeste lidia con el calor extremo, en el Atlántico el panorama no es menos activo.
El huracán Erin continúa generando oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas en la costa este, especialmente en Nueva Inglaterra.
La tormenta tropical Fernand, sexta de la temporada, se formó en el Atlántico central y se desplaza hacia el norte, pasando al este de Bermudas, que no sufrirá impacto directo, aunque sí registrará fuerte oleaje.
Además, el Centro Nacional de Huracanes monitorea una onda tropical al este de las Islas de Barlovento, con un 30 % de probabilidad de desarrollo en la próxima semana.
El pico de la temporada de huracanes del Atlántico se acerca en menos de tres semanas y los expertos advierten que la combinación de fenómenos extremos —calor, incendios e intensa actividad ciclónica— mantiene a las autoridades en alerta máxima.
Sigue leyendo:
· Recursos desplegados en California para combatir incendios forestales
· Ola de calor en el sur de California eleva peligro de incendios
· Incendio King consume 490 acres en Los Ángeles: alertas de evacuación activadas