window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Usuarios de YouTube TV podrían quedarse sin NFL por falta de un acuerdo con Fox

Ambas compañías no han llegado a un acuerdo para extender el acuerdo que permite que los canales de Fox estén disponibles en Youtube TV

Los canales de Fox podrían desaparecer de la lista de Youtube TV si ambas compañías no alcanzan un acuerdo

Los canales de Fox podrían desaparecer de la lista de Youtube TV si ambas compañías no alcanzan un acuerdo Crédito: Shutterstock

Si eres usuario de YouTube TV, prepárate para una posible sorpresa desagradable en los próximos días: el contrato entre la plataforma y Fox llega a su fin el 27 de agosto y, a día de hoy, ambas partes no han cerrado una renovación. Esto quiere decir que, si no pactan antes de esa hora, los canales de Fox podrían desaparecer de la oferta de YouTube TV de la noche a la mañana.

¿Qué canales están en riesgo?  

Los canales que quedarían fuera incluyen Fox News, Fox Business, Fox Sports y el Big Ten Network. Para millones de abonados esto no es solo perder canales de opinión o economía: en muchos mercados locales, Fox también es la cadena que transmite partidos de la NFL, por lo que la interrupción podría dejar a los suscriptores sin acceso a partidos de fútbol americano y a encuentros universitarios importantes, justo cuando arranca la temporada.

La negociación se complica por varias razones: precios, alcance y el momento (la temporada de fútbol universitario y la NFL están a la vuelta de la esquina, cuando la demanda por ver estos partidos se dispara). 

Además, hay que sumar que Fox ha lanzado recientemente su propio paquete directo al consumidor —Fox One—, lo que cambia el tablero y añade incentivos comerciales distintos para Fox. Esa nueva oferta DTC podría estar influyendo en la estrategia de Fox a la hora de pedir condiciones en la negociación con operadores tradicionales como YouTube TV.

Alternativas para los usuarios

En el intercambio público de acusaciones, YouTube TV (Google) afirma que Fox está pidiendo pagos significativamente mayores que los que reciben otros proveedores con contenidos similares, lo que justificaría su resistencia a aceptar la propuesta actual. 

Por su parte, Fox acusa a Google de usar su poder de mercado para imponer condiciones desfavorables y priorizar sus propios intereses por encima de un acuerdo “justo” para los espectadores. El tono es el típico de una negociación tensa: culpas cruzadas y presión pública para influir en la otra parte.

Desde el lado de YouTube TV, la plataforma ha intentado mitigar el golpe a los usuarios anunciando que si la disputa se prolonga, existe la opción de contratar Fox One por separado y que la plataforma podría ofrecer un crédito de $10 dólares a los miembros si el contenido de Fox queda fuera “por un periodo extendido”. Eso suena a parche, no a solución: pagar por otro servicio adicional o aceptar un crédito pequeño no compensa la pérdida instantánea de canales dentro de un paquete ya contratado.

Sigue leyendo:
Youtube permitirá a sus usuarios ver canales de TV gratis con publicidad
Paramount quita CBS y Nickelodeon de YouTube TV: los motivos
Youtube TV presentó 2 nuevos paquetes de canales en español enfocados al mercado latino

En esta nota

Fox YouTube
Contenido Patrocinado