window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las tres señales del empleo en EE.UU. que motivarían a la Fed a bajar las tasas de interés

Los últimos reportes del empleo en Estados Unidos presionan a la Reserva Federal (Fed) a bajar las tasas de interés, aunque la inflación no reduzca a su meta

Datos de empleo negativos en EE.UU.

Aunque la tasa oficial de desempleo se mantiene en un nivel relativamente bajo (4.2%), hay otras señales que afectan la economía de los Estados Unidos. Crédito: Shutterstock

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció recientemente que el mercado laboral de Estados Unidos muestra señales preocupantes. Esto podría abrir la puerta a una baja en las tasas de interés en los próximos meses. Según Powell, uno de los pilares más importantes de la economía estadounidense comienza a perder fuerza: el empleo.

¿Cuáles son esas señales preocupantes? Entre los fenómenos que se están presentando en el mercado laboral, hay tres efectos adversos que podrían empujar a la Fed a tomar medidas, como un recorte de su tasa de referencia, para reactivar la economía.

1. Contrataciones a la baja en todo el país

Uno de los indicadores más evidentes es la desaceleración en la creación de empleos. Durante 2024, los empleadores en EE.UU. añadieron en promedio 168,000 nuevos puestos de trabajo cada mes. Sin embargo, en los últimos tres meses ese número cayó drásticamente a solo 35,000, según cifras compartidas por Powell.

Este declive sugiere que las empresas están siendo más cautelosas al contratar, en parte debido a la incertidumbre económica, los efectos de nuevos aranceles y la incorporación acelerada de tecnologías como la inteligencia artificial.

Powell advirtió que, de continuar esta tendencia, el mercado laboral podría enfrentar más despidos y una subida del desempleo, lo cual haría inevitable una baja en las tasas de interés.

2. Aumento de desempleados de larga duración

Otra señal preocupante es el crecimiento del número de personas que llevan más de seis meses buscando trabajo sin éxito. En julio de 2025, alrededor de 1.8 millones de estadounidenses estaban en esta situación. Esto representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior y un alarmante 64% más que hace tres años.

Andy Challenger, vicepresidente de la firma de recolocación laboral Challenger, Gray & Christmas, expresó que muchas empresas están anticipando despidos y frenando nuevas contrataciones.

“Hay un verdadero enfriamiento en el mercado laboral”, aseguró. Además, recomendó a quienes buscan empleo que no se detengan: “no se tomen el verano libre para buscar trabajo. Es difícil imaginar que el mercado esté mejor en tres o seis meses“.

3. Jóvenes tienen más dificultades para conseguir su primer empleo

Los trabajadores jóvenes también están sintiendo los efectos de la desaceleración. Quienes acaban de graduarse se enfrentan a un mercado saturado y con menos oportunidades. Muchos empleadores están optando por automatizar puestos de nivel inicial con inteligencia artificial, eliminando opciones que tradicionalmente eran ideales para quienes buscaban su primer empleo.

“Las empresas están limitando los puestos de entrada y la IA está reemplazando muchos empleos iniciales”, explicó Tracey Newell, coach de carrera.

Newell afirmó que la situación actual para estos jóvenes es una especie de “tormenta perfecta”. Además, dijo que hoy en día no es raro que una sola vacante reciba cientos de postulaciones.

Aunque la tasa oficial de desempleo se mantiene en un nivel relativamente bajo (4.2%), se trata de un dato rezagado, que refleja la situación de meses anteriores. No representa lo que está ocurriendo ahora ni lo que podría venir en el corto plazo.

Por eso, muchos expertos, incluido su propio presidente, consideran que la Reserva Federal (Fed) podría estar preparando un recorte en las tasas de interés ya en su próxima reunión, como una manera de impulsar el consumo, incentivar la inversión empresarial y, con ello, darle un respiro al debilitado mercado laboral.

También te puede interesar:

En esta nota

Empleos en EEUU Reserva Federal (Fed) Tasas de Interés
Contenido Patrocinado