Policías arrestan a sospechoso de amenaza de bomba en instalaciones del ICE en Dallas
El hombre se presentó en una instalación de ICE en Dallas y dijo que tenía una bomba en su mochila, obligando a la evacuación del recinto

El lugar alberga la oficina local de Dallas y las Operaciones de Detención y Deportación. Crédito: Moisés Castillo | AP
Bratton Dean Wilkinson, ciudadano estadounidense de 35 años, fue arrestado en Dallas después de que supuestamente caminó hasta la entrada de una instalación de ICE y dijo a los funcionarios que tenía una bomba en su mochila, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa el martes.
Según reportes, el sujeto llegó a la entrada de la oficina local de Dallas el pasado lunes a las 18:37 hora local, mostrando a un agente de seguridad un dispositivo en su muñeca que, según él, era un detonador. El lugar alberga la oficina local de Dallas y las Operaciones de Detención y Deportación, indicó.
Ante la amenaza, se ordenó la orden de confinamiento en el centro. El agente llamó al 911 y la policía local respondió con un escuadrón antibombas, que confirmó la ausencia de explosivos, por lo que arrestó al sospechoso.
La detención se produce en un contexto de crecientes ataques públicos contra la agencia y sus agentes, quienes enfrentan una continua reacción negativa a las iniciativas de deportación de la administración Trump. La escalada de ataques ha obligado a reforzar la presencia de seguridad frente a las instalaciones del DHS, especialmente tras los ataques en Fort Worth y McAllen, Texas.
Este incidente ocurre apenas dos semanas después de que se enviara una carta amenazante con un polvo blanco a una oficina del ICE en la ciudad de Nueva York. Mientras hace menos de una semana, un violento alborotador fue acusado de agresión en San Francisco tras amenazar con apuñalar a un agente del ICE y dañar a su familia.
Dado el contexto, el Departamento de Seguridad Nacional acusó que estos incidentes se producen tras meses de difamaciones y retórica por parte de activistas, políticos y hasta medios de comunicación, comparando a las fuerzas del orden del ICE con la Gestapo nazi o secuestradores.
“Esta vergonzosa retórica ha alimentado una cultura de odio contra las fuerzas del orden, lo que ha provocado un aumento del 1000% en las agresiones contra ellas. Todos los políticos, activistas y medios de comunicación que defienden los santuarios deben bajar la guardia”, sentenció.
Pese a ello, organizaciones acusan a los funcionarios de inmigración de detener a personas basándose en su raza, realizar arrestos sin orden judicial y negar a los detenidos el acceso a asesoría jurídica, situación que el gobierno de Donald Trump ha preferido omitir.
Sigue leyendo:
· Protesta por la detención de estudiante de Los Ángeles por parte de ICE
· Veterano hispano demanda al gobierno por arresto de ICE en Ventura
· Agentes federales intensifican operativos contra inmigrantes en Anaheim