No hubo ganador de Powerball: premio se dispara en $950 millones
Powerball sigue sin ganador tras el sorteo del miércoles. El premio ahora asciende a $950 millones de dólares y podría seguir creciendo para el sábado

Con el interés creciente por el premio mayor de Powerball, los jugadores deben ser más responsables en la compra de sus boletos. Crédito: Shutterstock
El premio mayor de Powerball ha vuelto a subir. Tras el sorteo del miércoles sin boletos ganadores, el acumulado alcanzó los $950 millones de dólares, una cifra que lo posiciona como uno de los más grandes en la historia del juego.
La expectativa era alta. El pozo estimado para el sorteo del 28 de agosto era de $861 millones de dólares, el sexto premio más alto jamás ofrecido por Powerball. Sin embargo, ninguno de los jugadores logró acertar los seis números ganadores: 9, 12, 22, 41, 61 y el Powerball rojo 25.
Aunque nadie se llevó el gran premio, varios jugadores tuvieron suerte. Tres boletos vendidos en Mississippi, Ohio y Virginia obtuvieron $2 millones de dólares cada uno al acertar los cinco números blancos más el Power Play. Otros tres boletos, vendidos en Arizona, Nueva York y nuevamente Virginia, ganaron $1 millón de dólares por haber acertado los cinco números blancos, sin el Powerball.
En particular, el boleto de Nueva York fue vendido en Crosby’s, una tienda de conveniencia ubicada en Lakewood, a unas 44 millas al este del lago Erie y de la ciudad de Erie, en Pensilvania. Este es el tercer premio millonario que se registra en Nueva York en menos de una semana.
La racha ganadora en ese estado también incluyó a Francis Cangemi, residente de East Northport, quien reclamó el premio mayor del juego de raspadito “$1,000,000 Gold” de la Lotería de Nueva York. Cangemi optó por recibir un pago único de $670,000 dólares, tras comprar el boleto en Half Off Cards, una tienda ubicada en Selden.
Powerball está atravesando una sequía de ganadores que ya se acerca a los tres meses. El último premio mayor fue entregado el pasado 31 de mayo, cuando un boleto vendido en California se llevó $204.5 millones de dólares.
Para el próximo sorteo, programado para la noche del sábado, el pozo ascenderá a $950 millones, con una opción de cobro en efectivo de $428.9 millones de dólares, antes de impuestos. Como siempre, los jugadores deben elegir entre el pago total en cuotas durante 29 años o el monto en efectivo de forma inmediata.
Este monto, sin embargo, aún podría aumentar antes del sábado. Powerball calcula el premio estimado en función de las ventas de boletos y las tasas de interés. Si la venta de boletos supera las expectativas en los próximos días, el pozo podría incrementarse aún más, como ya ha ocurrido en sorteos anteriores. Cuando los premios alcanzan cifras históricas, el interés del público crece, y con él también las recaudaciones, lo que empuja el premio a nuevas alturas.
Powerball, uno de los juegos más populares en los Estados Unidos, se juega en 45 estados, además de Washington D.C., Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. Las probabilidades de ganar el premio mayor son de aproximadamente 1 en 292.2 millones, una cifra que, si bien es desalentadora, no detiene a millones de jugadores semana tras semana.
Con el creciente monto del premio y la atención nacional sobre el próximo sorteo, las autoridades de la lotería recuerdan a los jugadores que jugar con responsabilidad es clave. El atractivo de un premio multimillonario no debe hacer olvidar que la mayoría de los participantes no obtendrán ganancia alguna. Comprar boletos debe ser una decisión consciente y no impulsiva.
El sábado podría marcar un nuevo capítulo en la historia de Powerball. Pero hasta entonces, el premio sigue creciendo y la ilusión también.
También te puede interesar:
- Cuidado con las estafas en las gasolineras: así te proteges
- Cuidado con la estafa que promete proteger tu dinero, alerta la FTC
- Propietarios optan por quitar sus casas a la venta que bajar el precio
- Seguro Social confirma un pago adelantado por el Día del Trabajo en EE.UU.
- Las tres señales del empleo en EE.UU. que motivarían a la Fed a bajar las tasas de interés