window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

USCIS amplía forma de pago para peticiones migratorias

La agencia migratoria aceptará transacciones electrónicas desde cuentas bancarias enn Estados Unidos, aunque seguirá recibiendo cheques y tarjetas de crédito

USCIS integra una nueva forma de pago para trámites.

USCIS integra una nueva forma de pago para trámites. Crédito: AP

Con efecto inmediato, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) integra una forma de pago adicional a través de Autorización para Transacciones ACH, a través de cuentas de débito, que permiten transferir pagos en forma electrónica a oficinas de gobierno.

El sistema requiere que los peticionarios de cualquier trámite migratorios utilicen una cuenta bancaria en Estados Unidos.

“Las personas pueden realizar transacciones directamente con USCIS completando y firmando el Formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH, y presentándolo junto con sus solicitudes o peticiones”, indicó la agencia en un comunicado.

La agencia indica que su objetivo es reducir el tiempo y el personal necesarios para procesar cheques y giros postales, así como los riesgos de fraude, pérdida de pagos y robo, se indicó.

“Tenemos la responsabilidad con el pueblo estadounidense de operar de la manera más eficiente y segura posible”, dijo el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser. “Más del 90% de nuestros pagos provienen de cheques y giros postales, lo que causa retrasos en el procesamiento y aumenta el riesgo de fraude y pérdida de pagos”.

USCIS continuará recibiendo cheques y giros postales, así como el uso de tarjetas de crédito y débito.

“Esta nueva opción de pago con débito ACH se suma a la opción existente de pagar con tarjeta de crédito mediante el Formulario G-1450, lo que ofrece a las personas múltiples opciones para pagar las tarifas requeridas”, acotó la agencia.

Hay un ajuste esencial para los peticionarios, ya que después del 28 de octubre la agencia utilizará dos formularios de pago: 1) el Formulario G-1650 para transacciones electrónica de débito ACH, y el Formulario G-1450 para pagos con tarjeta de crédito.

“Los solicitantes y peticionarios deben asegurarse de que sus cuentas tengan fondos suficientes para cubrir todas las tarifas de peticiones”, advirtió la agencia. “USCIS puede rechazar cualquier solicitud o petición si la transacción es denegada”.

Aquellas personas que no tengan una cuenta bancaria en Estados Unidos todavía podrán utilizar el Formulario G-1450, Autorización para Transacciones con Tarjeta de Crédito, y usar tarjetas de crédito o débito para pagar las tarifas.

USCIS ha hecho varias reformas administrativas en los procesos y requisitos de visas, incluidas solicitudes de Green Card y naturalización, por lo que es importante revisar las modificaciones en su página web oficial y consultar asesoría legal certificada.

Sigue leyendo:
· USCIS negará Green Card a quienes publiquen mensajes contra judíos en redes sociales
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?
· Gobierno de Trump contra indocumentados: DHS advierte que se autodeporten y no regresen

En esta nota

USCIS
Contenido Patrocinado