window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estados que enviarán cheques de estímulo en septiembre

En septiembre 2025, Nueva York, California y Alaska enviarán cheques de estímulo con apoyos económicos clave para millones de residentes

Cheques de estímulo en septiembre

Hay tres estados que repartirán dinero en septiembre para sus residentes de bajos ingresos. Crédito: Shutterstock

Lejos estamos de aquella época en la que la administración federal y los gobiernos estatales enviaban pagos de alivio a diestra y siniestra. Ahora, aunque escasos, hay cheques de estímulo en septiembre 2025 que llegarán a miles de hogares en distintos puntos del país. Específicamente, tres estados (California, Nueva York y Alaska) confirmaron programas de apoyo económico que se aplicarán el próximo mes. Cada uno tiene reglas diferentes, pero todos buscan aliviar los gastos diarios y dar seguridad financiera a las familias.

1. California

El programa piloto de Apoyo Económico “Familias Primero” (FFESP) de California será uno de los programas más relevantes en septiembre. En el condado de Sacramento, 200 familias recibirán $725 dólares mensuales, financiados por el Departamento de Servicios Sociales del estado.

El beneficio está dirigido a padres o tutores legales de niños de entre 0 y 5 años, siempre que vivan en ciertos códigos postales (95815, 95821, 95823, 95825, 95828 y 95838) y tengan ingresos menores al 200% del nivel federal de pobreza.

Aunque las inscripciones ya cerraron, los participantes seleccionados recibirán los pagos a través de tarjeta de débito o depósito directo. El objetivo es ofrecer estabilidad económica, prevenir que los menores terminen en hogares de acogida y reducir desigualdades raciales en el sistema de bienestar infantil.

2. Nueva York

En Nueva York, los residentes seguirán recibiendo beneficios mediante el Programa de Alivio del Impuesto Escolar (STAR). Este plan ofrece alivio en los impuestos a la propiedad a propietarios de vivienda y adultos mayores con ingresos limitados.

Los hogares con ingresos inferiores a $500,000 dólares recibirán pagos de entre $350 y $600 dólares, mientras que los mayores de 65 años con ingresos menores a $107,300 podrán recibir entre $700 y $1,500 dólares bajo la modalidad Enhanced STAR.

“La iniciativa STAR brinda un alivio fiscal muy necesario, y queremos que cada propietario elegible aproveche esta oportunidad”, comentó Amanda Hiller, comisionada interina del Departamento de Impuestos y Finanzas del estado. Se calcula que casi 3 millones de residentes participarán en 2025, lo que significará un retorno de $2,200 millones de dólares a las familias.

3. Alaska

En Alaska, la tradición del Dividendo del Fondo Permanente (PFD) continúa siendo clave en el bolsillo de los residentes. A partir del 11 de septiembre, los ciudadanos recibirán $1,702 dólares financiados con los ingresos del petróleo estatal.

El programa exige haber vivido en Alaska durante todo 2024, mantener la intención de residir en el estado y no haber declarado residencia en otro lugar. Esta medida, vigente desde 1976, se ha convertido en un símbolo de la distribución directa de la riqueza generada por la industria petrolera.

También te puede interesar:

En esta nota

cheques de estímulo
Contenido Patrocinado