window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump afirma que enviará a la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore

El presidente dijo que el gobierno federal tiene "el derecho" de desplegar militares, pero no dijo cuándo lo hará

El presidente Trump ofreció una conferencia en la Casa Blanca.

El presidente Trump ofreció una conferencia en la Casa Blanca. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El presidente Donald Trump afirmó tener “el derecho” de enviar a la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore, como planea, aunque no dijo cuándo.

“Vamos a ir. […] No dije cuándo”, dijo a pregunta expresa en la Casa Blanca.

Trump dijo que le gustaría que el gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, lo llamara para solicitar ayuda de tropas.

“Si el gobernador de Illinois me llamara, me encantaría hacerlo”, dijo Trump, quien adelantó que lo hará de cualquier modo. “Lo haremos de todos modos. Tenemos derecho a hacerlo”.

Fue entonces que añadió que tenía la “obligación de proteger a este país, y eso incluye a Baltimore”, sin precisar cuándo ocurriría ese despliegue.

La posición del presidente Trump destaca porque este lunes un juez federal señaló que el gobierno federal violó la ley al desplegar a militares en Los Ángeles, California.

Trump defendió su plan de “federalización” en seguridad, como ocurre en Washington, D.C.

“Miren, tengo una obligación. Esto no es un asunto político. Tengo una obligación. Cuando perdamos, cuando 20 personas mueran en las últimas dos semanas y media, y 75 reciban disparos”, dijo sin especificar a qué estadísticas se refería. “Déjenme contarles una pequeña historia sobre un lugar llamado D.C., Distrito de Columbia, justo aquí donde estamos. Ahora es una zona segura. No hay delincuencia. Está en muy buen estado. Pueden ir y caminar con sus hijos, su esposa, su esposo, pueden caminar por el centro”.

La Administración Trump afirmó que aumentará las acciones federales en las jurisdicciones llamadas santuario, luego de que el Departamento de Estados publicara una lista que incluye ciudades y estados gobernados por demócratas.

Gran operativo en Chicago

Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) inicia un operativo para la detención de inmigrantes indocumentados en Chicago, al tiempo de que se reportó el envío de la Guardia Nacional contra lo cual se pronunciaron autoridades de la ciudad, además del gobernador Pritzker.

El zar de la frontera Tom Homan confirmó el despliegue de fuerzas federales, pero no precisó cuántos oficiales participarán en esta escalada.

“No les diremos cuántos recursos estamos enviando a la ciudad. No queremos que los delincuentes sepan qué estamos enviando”, dijo Homan la semana pasada en conferencia en la Casa Blanca.

También se confirmó que la Estación Naval de los Grandes Lagos, ubicada cerca de la frontera entre Illinois y Wisconsin, será utilizada como centro para los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Sigue leyendo:
• Chicago vive violento fin de semana con al menos siete muertos reforzando amenazas de Trump
• Gobernador de Illinois promete dura respuesta si Trump despliega a la Guardia Nacional en Chicago
•  Alcalde de Chicago arremete contra Trump y niega que la delincuencia se le haya salido de control

En esta nota

Chicago Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado