window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Exluchador de MMA quiere unirse a ICE para ayudar a deportar inmigrantes

Asegura que los inmigrantes "presumen" de quitarle el empleo a los norteamericanos, específicamente en el área de tecnología, donde Ely se desempeña

Operativo del ICE

Se han incrementado considerablemente las detenciones de inmigrantes a merced de los agentes de ICE. Crédito: Charles Reed | AP

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó en Arlington, Texas, una feria de empleo con el objetivo de reclutar nuevos agentes en el marco del plan del presidente Donald Trump para intensificar las deportaciones en Estados Unidos.

El evento, que se celebró en un estadio de esports habitualmente destinado a competencias de videojuegos, reunió a más de 3,000 aspirantes interesados en acceder a uno de los 10,000 puestos disponibles.

Durante la jornada, los postulantes entregaron currículums, huellas dactilares y muestras de orina como parte del proceso de selección, que incluyó la proyección de videos con el lema de la agencia: “Defender la patria”. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), desde la apertura de la convocatoria se han recibido más de 130,000 solicitudes. Los mejores reclutas pueden acceder a un bono de hasta $50,000 dólares.

Un exluchador de MMA entre los candidatos

Entre los asistentes destacó Aaron Ely, expeleador profesional de peso gallo en artes marciales mixtas. Conocido como “El Cyborg”, Ely se retiró tras sufrir una lesión de cadera y se dedicó a la informática, aunque asegura que el sector tecnológico está saturado y con salarios presionados por la competencia.

“Veo constantemente cómo inmigrantes presumen de quitarnos empleos tecnológicos. Pensé que la mejor manera de actuar era trabajar con quienes los arrestan y los envían de regreso a casa”, declaró durante la feria.

Diversidad de perfiles

Además de exdeportistas, la convocatoria atrajo a veteranos militares y jóvenes estudiantes. Uno de ellos fue Christian Osborne, exmarine de 24 años dado de baja por negarse a recibir la vacuna contra el coronavirus. Osborne afirmó que quiere participar en la campaña de deportaciones porque considera que “Estados Unidos es el único país que permite el ingreso masivo de inmigrantes sin control”.

Otro candidato fue Arturo Sánchez, de 29 años, descendiente de inmigrantes mexicanos y exintegrante de la Fuerza Aérea. Con experiencia en operaciones en Kuwait, Afganistán y Qatar, señaló que no se siente intimidado por los discursos contra inmigrantes y aseguró que su interés es “aportar a la Justicia, aunque existan dilemas morales en este trabajo”.

El evento también contó con la presencia de Kole Wunschel, un estudiante de 18 años que viajó desde Tennessee acompañado de su padre. Pese a enfrentarse a manifestantes que lo acusaron de apoyar políticas represivas, sostuvo que su motivación es “hacer cualquier cosa que mejore al país”. Su padre fue más tajante: “Quienes permitieron la entrada ilegal de millones de personas deberían ser arrestados”.

Reclutamiento en marcha

Con miles de solicitudes y un proceso de selección en curso, la feria de empleo en Arlington refleja la magnitud del interés por incorporarse al ICE. El organismo busca fortalecer su plantilla para responder al incremento de operativos migratorios previstos en los próximos meses.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrantes Texas
Contenido Patrocinado